La digitalización, los cambios regulatorios y la cada vez más importante sostenibilidad han transformado el entorno empresarial, que se encuentra en constante transformación. De cara a 2025, las empresas deberán adaptarse a algunos cambios que permitirán que mantengan su competitividad y cumplan con todas las obligaciones fiscales y financieras. Por ello, te contamos las 7 tendencias más relevantes que deberás tener en cuenta el año que viene.

Facturación electrónica obligatoria

Una de las tendencias más importantes será la consolidación de la facturación electrónica como un estándar global. En muchos países, incluidos los de la Unión Europea, esta medida será obligatoria para todas las empresas.

La facturación electrónica mejora la transparencia fiscal y reduce el fraude. Además, simplifica la gestión administrativa al automatizar procesos contables. Para lograrlo es importante implementar sistemas digitales compatibles con la normativa local y capacitar a los equipos internos en el uso de herramientas de facturación electrónica.

Aparición del Impuesto Mínimo Global

El Impuesto Mínimo Global, promovido por la OCDE, será una realidad en 2025 para grandes empresas multinacionales. Este impuesto establece un gravamen mínimo del 15% sobre los beneficios empresariales en cualquier país donde operen.

Esto supondrá que las multinacionales tengan menos incentivos para trasladar beneficios a jurisdicciones de baja tributación. Por otro lado, se fortalecerán las medidas de cumplimiento fiscal en los países de origen. Es recomendable revisar la estructura fiscal internacional de la empresa y trabajar con asesores expertos en novedades fiscales y financieras para garantizar el cumplimiento de esta normativa.

Importancia de la digitalización financiera

La digitalización financiera continuará siendo un factor determinante para la eficiencia operativa. Las empresas adoptarán tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el blockchain para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.

Mientras que la IA servirá para automatizar la contabilidad y la previsión financiera, el blockchain podrá asegurar transacciones financieras transparentes y auditables. La mejor opción es invertir en soluciones tecnológicas que integren datos financieros en tiempo real y crear equipos especializados en el uso de estas herramientas.

Crece la tendencia a la sostenibilidad

La sostenibilidad será un aspecto prioritario en la agenda fiscal de 2025. Las tributaciones verdes y los incentivos fiscales para empresas sostenibles estarán en auge. Esto generará impuestos más altos para actividades contaminantes, así como ventajas fiscales y financieras para inversiones en energías renovables y reducción de huella de carbono.

Todo ello hará que sea clave para las empresas auditar el impacto ambiental de sus operaciones. Por otro lado, se deberán incorporar criterios de sostenibilidad en su estrategia fiscal, ya que favorecerán que la empresa pueda acceder a ciertos beneficios y ayudas.

Revisión de las ventajas fiscales y financieras

En 2025, las autoridades revisarán y ajustarán los incentivos fiscales ofrecidos a sectores estratégicos, especialmente aquellos relacionados con la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. Es buena opción identificar proyectos que puedan beneficiarse de estos incentivos y documentar adecuadamente las inversiones para justificar las deducciones fiscales.

Herramientas digitales para mayor fiscalización

La fiscalización se apoyará cada vez más en herramientas digitales, como el uso de big data y análisis en tiempo real por parte de las autoridades tributarias. Esto hará que las empresas estén sujetas a auditorías automatizadas y más frecuentes, por lo que los errores o inconsistencias serán detectados con mayor rapidez.

La mejor manera es asegurarse de que los sistemas contables estén correctamente configurados y actualizados. Otra opción interesante es realizar auditorías internas regulares para evitar riesgos. Solo así podrás tener claros los puntos donde puedes mejorar para aprovechar todas las opciones fiscales y financieras.

Regulación de las criptomonedas

En 2025, se espera que las criptomonedas estén más reguladas en términos fiscales, obligando a las empresas que las utilizan a cumplir con normativas específicas. Se deberá tener en cuenta que las ganancias y pérdidas relacionadas con criptomonedas estarán sujetas a impuestos y que se requerirá un reporte detallado de las transacciones.

Para lograr es importante contar con sistemas para rastrear y documentar el uso de criptomonedas, además de consultar con expertos en fiscalidad digital para evitar sanciones.

En 2025, las empresas deberán navegar por un entorno financiero y fiscal más digitalizado, regulado y orientado hacia la sostenibilidad. Adaptarse a estas tendencias será clave para garantizar el cumplimiento normativo y aprovechar oportunidades que fortalezcan la competitividad.

Prepararse con antelación es la mejor estrategia. Contar con un equipo de asesores que conozcan las tendencias fiscales y financieras expertos será fundamental para implementar cambios, minimizar riesgos y maximizar beneficios. En Legalnet, estamos listos para ayudarte a enfrentar estos desafíos y planificar un futuro empresarial sólido. ¡Contáctanos hoy mismo!

Preguntas frecuentes

 

¿En qué consiste una due diligence y cuándo es necesaria?

 La due diligence es una auditoría profunda que evalúa los aspectos financieros, legales, fiscales y operativos de una empresa, permitiendo a los inversionistas o compradores tomar decisiones informadas. Este proceso es crucial en adquisiciones, fusiones, inversiones o cualquier tipo de alianza comercial. Legalnet puede ayudarte a realizar un análisis detallado y riguroso, identificando riesgos ocultos y valorando las oportunidades.

¿Qué aspectos legales se revisan durante el proceso de due diligence?

En una due diligence legal se revisan los contratos vigentes, litigios potenciales, derechos de propiedad intelectual, cumplimiento normativo, permisos y licencias, entre otros aspectos. Legalnet puede realizar un análisis exhaustivo de estos elementos para detectar cualquier contingencia legal que pudiera afectar la transacción.

¿Cómo se evalúa la situación financiera de la empresa durante una due diligence?

En la due diligence financiera se analizan los estados financieros, la liquidez, las deudas, los ingresos y otros indicadores clave de la salud económica de la empresa. Legalnet puede ayudarte a examinar la situación financiera y detectar irregularidades o áreas de riesgo que puedan afectar el valor de la empresa.

  •  

¿Qué ocurre después de la due diligence?

Una vez completada la due diligence, se elabora un informe que incluye hallazgos, riesgos detectados y recomendaciones. Legalnet te asesora en la interpretación de este informe y en la negociación de términos o ajustes necesarios para que la transacción sea beneficiosa y segura.

error: Content is protected !!