Ahora que el cierre del año parece más cercano que nunca, optimizar la fiscalidad empresarial se ha vuelto una tarea fundamental para las empresas que buscan minimizar la carga tributaria y aprovecharse de deducciones fiscales. Por ello, la planificación antes del 31 de diciembre es necesaria para marcar la diferencia en tus resultados financieros. Te contamos los 7 pasos a seguir para mejorar la eficiencia y cumplir con todas las obligaciones fiscales.
Revisa la contabilidad exhaustivamente
Una de las primeras tareas para optimizar la fiscalidad empresarial es realizar una revisión detallada de la contabilidad de tu empresa. Esto te permitirá identificar errores y oportunidades para ajustar los registros antes de la fecha límite.
¿Qué debo hacer para lograrlo?
En primer lugar, asegúrate de que todos los ingresos y gastos estén correctamente documentados. Revisa las facturas pendientes de cobro y pago, y regularízalas antes del cierre para identificar errores en la clasificación de gastos, especialmente aquellos que podrían ser deducibles. De esta manera, evitarás sanciones por inconsistencias y tu empresa podrá aprovecharse de las deducciones a las que tenga derecho.
Conoce las deducciones fiscales
Las deducciones fiscales son una herramienta clave para reducir la carga tributaria. Antes del cierre del ejercicio, revisa todas las deducciones aplicables a tu actividad empresarial. Es importante contar con un asesor fiscal para identificar aquellas que están relacionadas con tu sector y actividad.
Las 4 deducciones más comunes
- Inversiones en I+D+i: si tu empresa ha invertido en investigación, desarrollo o innovación, puedes acceder a importantes incentivos fiscales.
- Amortización de activos: revisa la depreciación de los bienes de la empresa y asegúrate de incluir las amortizaciones correspondientes.
- Gastos de formación: los costes relacionados con la capacitación de empleados suelen ser deducibles.
- Contribuciones a planes de pensiones para empleados: estas aportaciones pueden reducir la base imponible.
Ten en cuenta la gestión de inventarios
Si tu empresa maneja inventarios, este es un buen momento para revisarlos y ajustar su valor en los libros contables. Una gestión eficaz del inventario puede influir significativamente en el cálculo de los impuestos.
¿Cómo hacerlo?
- Identifica productos obsoletos o de lento movimiento y evalúa si es viable su liquidación.
- Mantén los inventarios al costo más bajo permitido legalmente para reflejar una imagen más precisa de los activos.
De esta manera, podrás reducir la base imponible, ya que el valor del inventario disminuirá y, en consecuencia, los impuestos a pagar.
Realiza aportaciones estratégicas
Otra estrategia para optimizar la fiscalidad empresarial es realizar aportaciones que reduzcan tu base imponible. En el caso de que quieras que estas aportaciones puedan aplicarse al ejercicio fiscal actual, deberás realizarlas antes del 31 de diciembre, ya que tras esto contarán para el año próximo.
¿Conoces las 2 mejores opciones?
- Planes de pensiones empresariales: realizar contribuciones a planes de pensiones para empleados puede ofrecer beneficios fiscales.
- Donaciones a entidades sin ánimo de lucro: las donaciones realizadas a organizaciones benéficas o culturales pueden ser deducibles.
Planifica el pago de impuestos
Es fundamental planificar los pagos de impuestos para evitar problemas de flujo de caja. Si tu empresa tiene una buena planificación financiera, puedes aprovechar opciones como aplazamientos o fraccionamientos. Al cumplir esta planificación garantizas que la compañía cumpla con las obligaciones, pero sin comprometer la liquidez.
¿Qué debo considerar?
- Evalúa tu capacidad para pagar impuestos anticipadamente si esto te permite obtener beneficios fiscales.
- Consulta con tu asesor si es viable solicitar aplazamientos o fraccionar pagos en caso de ser necesario.
Prepara la documentación para auditorías
Una buena práctica al optimizar la fiscalidad empresarial es asegurarte de que todos los documentos están organizados y listos en caso de inspecciones o auditorías fiscales. Esto es especialmente importante, ya que reduce posibles riesgos de sanciones y muestra que tienes compromiso con el cumplimiento fiscal.
¿Qué debes tener preparado?
Realizar este punto de manera eficiente es especialmente importante para evitar posibles sanciones. No obstante, para que sea más sencillo completar esta tarea, es necesario conocer los datos que deberás mantener ordenados y preparados.
- Facturas y recibos de gastos e ingresos.
- Contratos con proveedores, clientes y empleados.
- Documentación de deducciones fiscales aplicadas.
Apóyate en expertos fiscales
Los asesores fiscales son aliados clave para optimizar la fiscalidad de tu empresa. Contar con el apoyo de expertos garantiza que no pases por alto ninguna deducción y que cumplas con todas las normativas vigentes. Un asesor fiscal te ayudará a identificar las oportunidades que, probablemente, no habrías considerado por tu cuenta.
Optimizar la fiscalidad empresarial antes del 31 de diciembre requiere planificación, revisión y una ejecución precisa de las estrategias fiscales disponibles. Desde aprovechar deducciones hasta gestionar inventarios y realizar aportaciones estratégicas, cada acción cuenta para reducir la carga tributaria y mejorar la salud financiera de tu empresa.
En Legalnet, somos expertos en fiscalidad empresarial y estamos listos para ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones mientras maximizas los beneficios fiscales. Contáctanos hoy y prepárate para cerrar el año con éxito. ¡Aprovecha esta oportunidad para optimizar tu fiscalidad empresarial y evitar sorpresas en el próximo ejercicio!
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste una due diligence y cuándo es necesaria?
La due diligence es una auditoría profunda que evalúa los aspectos financieros, legales, fiscales y operativos de una empresa, permitiendo a los inversionistas o compradores tomar decisiones informadas. Este proceso es crucial en adquisiciones, fusiones, inversiones o cualquier tipo de alianza comercial. Legalnet puede ayudarte a realizar un análisis detallado y riguroso, identificando riesgos ocultos y valorando las oportunidades.
¿Qué aspectos legales se revisan durante el proceso de due diligence?
En una due diligence legal se revisan los contratos vigentes, litigios potenciales, derechos de propiedad intelectual, cumplimiento normativo, permisos y licencias, entre otros aspectos. Legalnet puede realizar un análisis exhaustivo de estos elementos para detectar cualquier contingencia legal que pudiera afectar la transacción.
¿Cómo se evalúa la situación financiera de la empresa durante una due diligence?
En la due diligence financiera se analizan los estados financieros, la liquidez, las deudas, los ingresos y otros indicadores clave de la salud económica de la empresa. Legalnet puede ayudarte a examinar la situación financiera y detectar irregularidades o áreas de riesgo que puedan afectar el valor de la empresa.
¿Qué ocurre después de la due diligence?
Una vez completada la due diligence, se elabora un informe que incluye hallazgos, riesgos detectados y recomendaciones. Legalnet te asesora en la interpretación de este informe y en la negociación de términos o ajustes necesarios para que la transacción sea beneficiosa y segura.