FONDOS NEXT GENERATION

Los Fondos Next Generation EU, también conocidos como el Plan de Recuperación para Europa, representan una oportunidad sin precedentes. Con un presupuesto de 750.000 millones de euros, estos fondos se han implementado para impulsar la recuperación y la resiliencia post-pandemia en toda la Unión Europea.

Llámanos

Escríbenos

El objetivo de estos fondos europeos es apoyar proyectos que promuevan una Europa más verde, más digital y más resiliente, abarcando áreas como la transición ecológica, la digitalización, la cohesión social y territorial, y la salud.

En Legalnet, te ayudamos a navegar por este mar de oportunidades gracias a nuestro equipo de expertos en derecho europeo y en subvenciones de carácter internacional, que te proporcionará asesoramiento y asistencia integral en todo el proceso de solicitud de estas subvenciones. Te ayudamos a identificar las oportunidades más relevantes para tu negocio, a preparar la documentación necesaria y a gestionar el proceso de solicitud.

¿Qué son los fondos Next Generation?

Los Fondos Next Generation EU, también conocidos como Plan de Recuperación para Europa o Fondos Europeos de Recuperación, son un ambicioso paquete financiero que fue implementado por la dirección general de fondos europeos, tras la aprobación de la secretaría general de fondos europeos en 2020, para apoyar la recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.

Este plan tiene como objetivo impulsar la inversión y fomentar reformas estructurales en todos los estados miembros, con el fin de construir una Europa más verde, más digital y más resiliente a las crisis futuras.

Entre los años 2021 y 2027, se espera que el Fondo de Recuperación Next Generation EU infundirá a la economía europea un total de 750.000 millones de euros mediante préstamos y subvenciones. Según el plan inicial, a España se le asignarán 140.000 millones de euros de este monto total. Este se dividirá en 72.700 millones de euros de asistencia directa y 67.300 millones de euros en créditos con condiciones muy favorables.

Estos fondos se distribuyen a través de varios programas como los fondos europeos de desarrollo regional y se destinan a proyectos específicos en áreas como la transición ecológica, la digitalización, la cohesión social y territorial, la salud y la resiliencia económica y social.

auditores empresa legalnet
auditores empresa legalnet

Legalnet y los Fondos Next Generation EU

En Legalnet entendemos que navegar por los procesos de solicitud de estos fondos puede ser complicado. Por eso, ofrecemos un servicio integral de asesoramiento y asistencia en la obtención de estas subvenciones. Trabajamos junto a usted para identificar las oportunidades más relevantes, preparar la documentación necesaria, y gestionar todo el proceso de solicitud.

Con nuestra experiencia y conocimientos en derecho europeo e internacional, estamos en una posición única para ayudarle a maximizar las oportunidades que ofrecen los Fondos Next Generation EU. Nuestro objetivo es ayudarle a transformar estos fondos en crecimiento y éxito para su negocio.

«Con Legalnet, los Fondos Next Generation EU no son solo una oportunidad, sino el primer paso hacia el crecimiento y el éxito de tu negocio. ¡Aprovecha esta oportunidad histórica con nosotros!»

Preguntas frecuentes sobre fondos Next Generation

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR FONDOS NEXT GENERATION?

El fondo europeo Next Generation EU, está disponible para todas las empresas, autónomos y particulares. La inversión de estos fondos debe ser orientada hacia uno de los cuatro pilares estratégicos: la transición ecológica, la digitalización, la cohesión social y territorial, o la igualdad de género y social. Independientemente de si eres una empresa ya establecida, un autónomo o un particular, tienes la oportunidad de acceder a estos (fondos React EU y MRR fondos europeos) para impulsar la sostenibilidad ecológica, promover la transformación digital, reforzar la cohesión social y territorial, y fomentar la igualdad de género y social.

¿DÓNDE SOLICITAR LOS FONDOS NEXT GENERATION?

Para solicitar estos fondos, los gobiernos de los países miembros deben presentar sus planes de recuperación y resiliencia a la Comisión Europea para su aprobación. Estos planes deben estar alineados con las políticas y objetivos de la Unión Europea, incluyendo la transición hacia una economía verde y digital.

Por lo tanto, si eres una entidad pública, privada o una organización sin ánimo de lucro que busca solicitar estos fondos, deberás hacerlo a través del gobierno de tu país, que es el que gestiona y distribuye estos fondos a nivel nacional.

Te recomendamos que te pongas en contacto con el ministerio o departamento gubernamental relevante en tu país para obtener más información sobre cómo solicitar estos fondos. También puedes buscar en el sitio web oficial del gobierno de tu país para encontrar información específica sobre los Fondos Next Generation.

Además, es posible que existan programas o iniciativas específicas en tu país o región que estén financiadas por los Fondos Next Generation, a las que podrías solicitar fondos directamente.

Recuerda que cada país tiene sus propios procesos y criterios para la distribución de estos fondos, por lo que es importante que investigues cuidadosamente las opciones disponibles en tu país.

¿CÓMO SOLICITAR LOS FONDOS NEXT GENERATION EN ESPAÑA?

Existen tres canales principales para solicitar los fondos europeos del Next Generation EU:

  • Subvenciones o ayudas directas que son distribuidas por las autoridades competentes, principalmente los ministerios. Estas ayudas pueden concederse mediante concurrencia simple, es decir, seleccionando los proyectos por orden de presentación hasta agotar los fondos, o a través de concurrencia competitiva, premiando el mejor proyecto.
  • Convocatorias emitidas por las comunidades autónomas, quienes asignarán los fondos a través de licitaciones, ayudas o subvenciones. Estas pueden otorgarse mediante convocatoria simple o asignación directa de los ayuntamientos.
  • Inversión indirecta realizada a través de empresas públicas, direcciones generales o licitaciones de contratos de obras a empresas privadas.

Cada convocatoria puede llegar a financiar hasta el 100% de una inversión o solo una parte. Para fomentar la colaboración público-privada, se han implementado los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Estos proyectos están destinados a impulsar la economía española y cada uno de ellos es aprobado por el Consejo de Ministros. Todos los participantes deben cumplir con un conjunto de normas comunes para registrarse en el Registro estatal de organizaciones interesadas en este tipo de proyectos.

Desde Legalnet te facilitamos la solicitud, obtención y tramitación de este tipo de subvenciones, gracias a nuestra amplia experiencia en la consecución de fondos europeos para las empresas que confían en nosotros.

Contacta con Legalnet, estamos a tu disposición

En Legalnet somos lideres en auditoría y consultoría, contacta con nosotros.

Fiabilidad. Precisión. Confianza.

contacta con nosotros

Paseo de la Castellana 89, Madrid.

Tfno: +34 91 314 90 16

Fax: +34 91 279 79 13

Más información

horario

Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00

Viernes
De 8:00 a 15:00