EXPERTOS EN DUE DILIGENCE
En Legalnet asesoramos a nuestros clientes durante todo el proceso de estructuración de una transacción, desde la negociación de contratos hasta el seguimiento posterior a la inversión realizada en relación con todos aquellos aspectos acordados en el momento de la compra.

¿Qué es una Due Diligence?
La Due Diligence, también conocida como diligencia debida o diligencia previa, es un proceso exhaustivo de investigación y análisis que se realiza previo a la ejecución de una transacción comercial, una adquisición, una inversión o cualquier tipo de acuerdo estratégico.
El objetivo de la Due Diligence es evaluar los riesgos y oportunidades asociados a la operación en cuestión, a fin de que todas las partes involucradas puedan tomar decisiones informadas. Este procedimiento abarca una revisión detallada de aspectos legales, financieros, de cumplimiento normativo, operativos, recursos humanos, entre otros, todo dependiendo de la naturaleza y la complejidad de la operación a realizar.
En el ámbito empresarial, la Due Diligence se ha convertido en una herramienta esencial que permite garantizar la transparencia, seguridad y eficacia en todas las transacciones. Permite a las partes identificar posibles problemas o riesgos antes de comprometerse, brindando la oportunidad de abordar estas cuestiones de manera anticipada. Es fundamental para minimizar riesgos, identificar oportunidades de valor y asegurar el cumplimiento con todas las leyes y regulaciones pertinentes.
El proceso de la Due Dilligence
El proceso de Due Diligence, aunque puede variar dependiendo de la naturaleza de la transacción y de las partes involucradas, generalmente sigue una serie de etapas claramente definidas:
- Definición del Alcance: En esta etapa inicial, las partes involucradas definen qué aspectos de la empresa o inversión serán objeto de la Due Diligence. Esto puede incluir aspectos financieros, legales, laborales, técnicos, entre otros. En esta etapa, también se acuerdan los términos de confidencialidad y los plazos para el proceso.
- Recopilación de Información: Se solicita a la parte que está siendo objeto de la Due Diligence que proporcione toda la información y documentación necesaria para llevar a cabo el análisis. Esto puede incluir estados financieros, contratos, registros de empleados, documentación técnica, entre otros.
- Análisis e Investigación: Los expertos encargados de la Due Diligence examinan toda la documentación e información recopilada para identificar riesgos, oportunidades y cualquier otro aspecto relevante. Este análisis puede incluir entrevistas con el personal clave, visitas a las instalaciones de la empresa, y la consulta con expertos externos si es necesario.
- Reporte de Due Diligence: Una vez completado el análisis, se prepara un informe detallado que presenta los hallazgos de la Due Diligence. Este informe incluye una evaluación de los riesgos y oportunidades identificados, así como recomendaciones para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades.
- Evaluación y Toma de Decisiones: Las partes involucradas revisan el informe de Due Diligence y en base a sus hallazgos, toman una decisión informada sobre si proceder con la transacción, renegociar los términos o retirarse.
La Due Diligence es un proceso complejo que requiere de un alto nivel de experticia y atención al detalle. Su propósito es garantizar que todas las partes tengan una comprensión completa y precisa de todos los aspectos relevantes antes de comprometerse con la transacción.
Tipos de Due Diligence
La Due Diligence Financiera
La Due Diligence Financiera se enfoca en la evaluación exhaustiva de la salud financiera de una empresa o inversión. Esto puede implicar el análisis de estados financieros, flujos de caja, estructura de capital, rendimiento de las inversiones, entre otros. La Due Diligence financiera busca evaluar la viabilidad y estabilidad financiera del objetivo, así como identificar cualquier riesgo financiero que pueda surgir después de la transacción.

Due Diligence Legal
La Due Diligence Legal se refiere a la revisión detallada de todos los aspectos legales de la empresa o inversión. Esto puede incluir la revisión de contratos, cumplimiento de leyes y regulaciones, litigios pendientes o potenciales, estructura de propiedad, entre otros aspectos. La Due Diligence legal busca identificar cualquier posible problema legal o riesgo que pueda surgir tras la transacción.
Due Diligence Laboral
La Due Diligence Laboral está enfocada en la evaluación de los aspectos relacionados con los recursos humanos de la empresa. Esto puede incluir la revisión de contratos laborales, políticas de recursos humanos, beneficios, responsabilidades con los empleados, cumplimiento de leyes laborales, entre otros aspectos. El objetivo de la Due Diligence laboral es evaluar cualquier potencial riesgo o pasivo relacionado con los empleados de la empresa.

Due Diligence técnica
La Due Diligence técnica se especializa en la evaluación de los aspectos técnicos y tecnológicos de la empresa o inversión. Esto puede incluir la revisión de la infraestructura tecnológica, propiedad intelectual, patentes, innovaciones, capacidad de producción, entre otros aspectos. La Due Diligence técnica busca evaluar la capacidad técnica y tecnológica de la empresa, así como identificar cualquier posible problema o riesgo en estas áreas.
Nuestra labor en Due Diligence
En Legalnet ofrecemos un servicio integral de Due Diligence para ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas informadas, minimizar riesgos y maximizar oportunidades.
- Equipo Experimentado: Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en todas las facetas de la Due Diligence. Nuestros expertos son capaces de identificar, analizar y cuantificar riesgos y oportunidades en todas las áreas relevantes, incluyendo financieras, legales, laborales y técnicas.
- Enfoque Personalizado: Entendemos que cada empresa y cada transacción es única. Por ello, ofrecemos un enfoque personalizado que se adapta a las necesidades y objetivos específicos de cada cliente. Trabajamos estrechamente con nuestros clientes para definir el alcance de la Due Diligence, ajustándonos a sus requerimientos y expectativas.
- Recopilación de Información Exhaustiva: Nos encargamos de solicitar, recopilar y organizar toda la información y documentación necesaria para llevar a cabo una Due Diligence exhaustiva. Nuestro equipo tiene la capacidad de navegar eficazmente por los volúmenes de información, identificando y resaltando los aspectos más relevantes.
- Análisis e Investigación Profunda: Realizamos un análisis minucioso y detallado de todos los aspectos del negocio o inversión. Nuestra meta es proporcionar a nuestros clientes una imagen completa y precisa de la situación, permitiéndoles tomar decisiones basadas en datos y hechos concretos.
- Reportes Claros y Precisos: Proveemos a nuestros clientes con reportes de Due Diligence completos, claros y precisos. Estos reportes presentan nuestros hallazgos de una manera fácil de entender, destacando los riesgos y oportunidades y proporcionando recomendaciones útiles.
- Asesoramiento Continuo: Más allá de la entrega del informe de Due Diligence, continuamos asesorando a nuestros clientes en la etapa de toma de decisiones. Estamos aquí para responder a cualquier pregunta, aclarar cualquier duda y ofrecer nuestra experticia durante todo el proceso.
«En Legalnet, creemos firmemente en la necesidad de realizar una Due Diligence antes de firmar un acuerdo, para asegurarse de que se cumple el mejor escenario posible»
Preguntas frecuentes sobre asesoría financiera
¿QUÉ ES LA DUE DILIGENCE COMPLIANCE?
La due diligence en cumplimiento o «compliance» es un proceso que se realiza para asegurar que una empresa está cumpliendo con las leyes y regulaciones aplicables a su industria y operación, así como con las políticas y procedimientos internos de la empresa. También ayuda a identificar y gestionar riesgos potenciales de incumplimiento que podrían resultar en sanciones legales, financieras, o daño a la reputación de la empresa.
La due diligence en compliance puede abarcar varios elementos, dependiendo del tipo de empresa y la industria en la que opera. Algunos elementos clave que podrían estar incluidos son:
- Cumplimiento regulatorio: Se revisa si la empresa está cumpliendo con todas las leyes y regulaciones pertinentes. Esto puede incluir leyes de protección al consumidor, leyes antimonopolio, leyes de protección de datos, entre otras.
- Políticas y procedimientos internos: Se revisa si la empresa tiene políticas y procedimientos adecuados para garantizar el cumplimiento, y si estas políticas y procedimientos se están siguiendo.
- Entrenamiento y conciencia: Se evalúa si la empresa tiene programas de entrenamiento y conciencia para asegurar que los empleados comprendan sus responsabilidades de cumplimiento.
- Prevención de delitos financieros: Se revisa si la empresa tiene controles y procedimientos para prevenir delitos financieros como el lavado de dinero y el fraude.
- Ética y conducta empresarial: Se evalúa si la empresa tiene un código de conducta, si se está cumpliendo y si hay mecanismos para gestionar y reportar violaciones a este código.
- Gestión de riesgos: Se evalúa si la empresa tiene un proceso para identificar, evaluar y gestionar los riesgos de cumplimiento.
El objetivo de la due diligence compliance es proporcionar una visión clara del cumplimiento de la empresa y ayudar a identificar y gestionar cualquier riesgo de incumplimiento. Este proceso es particularmente importante en transacciones como fusiones y adquisiciones, donde la parte compradora necesita comprender los riesgos de cumplimiento de la empresa que está adquiriendo.
¿QUÉ ES LA DUE DILIGENCE COMERCIAL?
La due diligence comercial, también conocida como diligencia debida comercial, es un proceso de investigación exhaustiva que se lleva a cabo antes de realizar una inversión, adquisición o asociación comercial. Consiste en examinar y evaluar de manera detallada la información y los aspectos relacionados con una empresa o negocio en particular, con el objetivo de obtener una comprensión completa de su situación financiera, operativa, legal y comercial.
La due diligence comercial implica revisar y analizar una variedad de elementos, que pueden incluir los estados financieros de la empresa, contratos y acuerdos comerciales, clientes y proveedores, recursos humanos, estructura organizativa, activos tangibles e intangibles, riesgos legales y regulatorios, entre otros aspectos relevantes.
El propósito de la due diligence comercial es identificar y evaluar los riesgos y oportunidades asociados con la operación o inversión en cuestión. Permite a los inversores o adquirientes tomar decisiones informadas y fundamentadas, ya que brinda una visión clara de la situación actual y las perspectivas futuras de la empresa objetivo.
En resumen, la due diligence comercial es un proceso esencial para evaluar y comprender a fondo una empresa antes de llevar a cabo una transacción comercial importante, lo que ayuda a mitigar riesgos y maximizar las oportunidades de éxito.
¿CUÁNTO TIEMPO SUELE DURAR EL PROCESO DE DUE DILIGENCE?
Realizar una Due Diligence suele llevar a nuestros expertos entre dos y tres semanas, aunque si se trata de una operación de compra venta puede llevar hasta un mes, dependiendo del tamaño de la empresa.
¿QUÉ ES LA DUE DILIGENCE FISCAL?
La due diligence fiscal, también conocida como diligencia debida fiscal, es un proceso de revisión detallada que se lleva a cabo antes de realizar una transacción financiera, como una fusión o adquisición. El objetivo de esta revisión es evaluar todos los aspectos fiscales de la empresa en cuestión y revelar cualquier riesgo fiscal potencial. Esto puede incluir impuestos directos e indirectos, políticas fiscales, cumplimiento fiscal y la estructura fiscal de la empresa.
La due diligence fiscal usualmente abarca lo siguiente:
- Revisión de impuestos: Esto implica el análisis de todos los impuestos pagados por la empresa, incluyendo impuesto sobre la renta, IVA, impuestos sobre la nómina
- Análisis de cumplimiento fiscal: Se revisa si la empresa ha cumplido con todas sus obligaciones fiscales. Esto puede incluir la presentación de declaraciones de impuestos, el pago de impuestos a tiempo y la gestión adecuada de los registros fiscales.
- Evaluación de riesgos fiscales: Se identifican los riesgos fiscales potenciales, como auditorías fiscales pendientes, litigios fiscales, sanciones fiscales, o interpretaciones fiscales inciertas. Esto puede implicar la revisión de correspondencia con autoridades fiscales, documentos legales y auditorías anteriores.
- Revisión de la estructura fiscal: La estructura fiscal de la empresa es revisada para entender cómo está organizada y cómo esto podría afectar a la transacción propuesta. Esto puede incluir la revisión de los tratados fiscales, la planificación fiscal y la estructura de las entidades.
- Evaluación de activos y pasivos fiscales: Los activos y pasivos fiscales de la empresa se evalúan para identificar cualquier problema potencial. Esto puede incluir impuestos diferidos, pérdidas fiscales, y créditos fiscales.
El objetivo de la due diligence fiscal es proporcionar a la parte compradora una imagen clara de la situación fiscal de la empresa en cuestión y ayudarles a tomar una decisión informada sobre la transacción. También puede ayudar a identificar oportunidades para optimizar la estructura fiscal post-adquisición.
Contacta con Legalnet, estamos a tu disposición

Fiabilidad. Precisión. Confianza.
contacta con nosotros
Paseo de la Castellana 89, Madrid.
Tfno: +34 91 314 90 16
Fax: +34 91 279 79 13
Más información
horario
Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00