EXPERTOS EN MERCADOS DE CAPITALES
En Legalnet identificamos oportunidades de inversión rentables en el mercado nacional, europeo y mundial. Oportunidades que fortalezcan su estrategia inmobiliaria, a través de soluciones estratégicas de compra y venta.

¿Qué son los Capital Markets?
Los «Capital Markets» o Mercados de Capitales son plataformas de intercambio donde se compran y venden activos financieros, como acciones, bonos, derivados y otros instrumentos financieros. Estos mercados facilitan el intercambio de capital entre inversores y entidades que necesitan capital.
Los Mercados de Capitales se dividen principalmente en dos categorías:
- Mercado Primario: En este mercado, las empresas o gobiernos emiten y venden nuevos valores para recaudar capital. Por ejemplo, cuando una empresa realiza una Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés), está vendiendo acciones en el mercado primario.
- Mercado Secundario: Una vez que los valores se han emitido en el mercado primario, se compran y venden en el mercado secundario. Este es el mercado que la mayoría de la gente piensa cuando habla de la bolsa de valores. Aquí, los inversores compran y venden valores entre sí, y la empresa que emitió los valores no participa en estas transacciones.
Los Mercados de Capitales juegan un papel vital en la economía global, ya que permiten la reasignación eficiente de capital desde inversores hacia empresas y gobiernos que necesitan fondos para crecer y desarrollarse. Además, brindan a los inversores la oportunidad de obtener rendimientos de sus inversiones a través de ganancias de capital y dividendos.
Expertos Auditores de fundaciones y asociaciones
¿Cuál es el alcance de los Capital Markets?
El alcance de los mercados de capitales es amplio y puede tener un impacto significativo en la economía global, las empresas, los gobiernos y los individuos.
- Economía global: Los mercados de capitales son esenciales para el crecimiento económico y la estabilidad. Facilitan la transferencia de capital de aquellos que tienen fondos excedentes (inversores) a aquellos que necesitan capital para crecer y expandirse (empresas y gobiernos). Además, la salud y la actividad de los mercados de capitales pueden ser un indicador importante de la salud económica en general.
- Empresas: Para las empresas, los mercados de capitales proporcionan una fuente vital de financiamiento. Pueden emitir acciones y bonos para recaudar capital, lo que les permite financiar nuevas inversiones, expandirse a nuevos mercados, contratar más personal, investigar y desarrollar nuevos productos, entre otras cosas.
- Gobiernos: Los gobiernos también pueden acceder a los mercados de capitales para financiar gastos públicos y proyectos de infraestructura emitiendo bonos del estado. Este es un mecanismo importante para la financiación del gasto público.
- Individuos: Los mercados de capitales también son una forma importante para que los inversores individuales crezcan y diversifiquen su patrimonio. A través de la inversión en acciones, bonos y otros valores, los individuos pueden obtener rendimientos en sus inversiones y potencialmente aumentar su riqueza en el largo plazo.
- Instituciones financieras: Los bancos y otras instituciones financieras desempeñan un papel crucial en los mercados de capitales como intermediarios, facilitando las transacciones y ayudando a empresas y gobiernos a emitir nuevos valores.
En resumen, los mercados de capitales tienen un alcance amplio y su buen funcionamiento es esencial para la economía global. Su capacidad para movilizar capital de inversores a aquellos que lo necesitan es crucial para el crecimiento y desarrollo económico.
¿De qué se compone el mercado de capitales?
El mercado de capitales está compuesto por varios componentes o segmentos, cada uno con sus propias características y tipos de instrumentos financieros. Los principales son:
- Mercado de renta variable: Este es el mercado donde se negocian las acciones de las empresas. Aquí, las empresas pueden emitir nuevas acciones para recaudar capital en lo que se conoce como mercado primario. Una vez que las acciones han sido emitidas, se negocian entre inversores en el mercado secundario.
- Mercado de renta fija: Este es el mercado donde se negocian los bonos o letras del tesoro, que son esencialmente préstamos que los inversores hacen a las empresas o a los gobiernos a cambio de pagos de intereses regulares y la devolución del capital al vencimiento. Los bonos pueden ser emitidos por gobiernos (bonos soberanos) o por empresas (bonos corporativos).
- Mercado de derivados: Este es el mercado donde se negocian contratos cuyo valor deriva del precio de otro activo subyacente, como acciones, bonos, materias primas, índices, etc. Los derivados pueden ser utilizados para cubrir riesgos financieros o para especular sobre los movimientos de precios del activo subyacente. Los tipos comunes de derivados incluyen las opciones, futuros, swaps, entre otros.
- Mercado de divisas: Aunque no se considera un mercado de capitales en sentido estricto, el mercado de divisas es donde se negocian las monedas de diferentes países. Este mercado es crucial para las empresas internacionales y los inversores que necesitan convertir una moneda a otra
Cada uno de estos componentes tiene su propio conjunto de participantes, reglas y dinámicas de negociación, pero todos forman parte del mercado de capitales más amplio y juegan un papel importante en la economía global.
«En Legalnet, Asesoramos a nuestros clientes a invertir en España o en el extranjero alcanzando la máxima rentabilidad gracias a nuestras asociaciones con inversores nacionales e internacionales que nos permiten abrir puertas en todo el mundo y todos los sectores.»
Legalnet y los mercados de capitales
En Legalnet, somos mucho más que una empresa de inversión en mercados de capitales. Somos su aliado estratégico, su consejero financiero, y su mejor herramienta para maximizar sus inversiones y garantizar un futuro financiero sólido.
Nosotros entendemos que el dinero no es solo un medio de intercambio, es un activo de crecimiento. Nuestra especialización en los mercados de capitales nos permite operar con una visión clara y un conocimiento profundo de la dinámica financiera, proporcionando a nuestros clientes una rentabilidad competitiva con un riesgo controlado.
¿Por qué elegir a Legalnet?
Seguridad: Con Legalnet, su inversión está segura. Cumplimos con todas las regulaciones y normativas pertinentes. Su dinero está en manos expertas y confiables.
Acceso a Mercados Globales: Nuestra red de conexiones y nuestra profunda comprensión de los mercados globales nos permiten invertir donde otros no pueden. Esto significa que usted tiene acceso a oportunidades de inversión exclusivas a nivel mundial.
Transparencia: Creemos en una comunicación abierta y frecuente con nuestros clientes. Usted siempre estará al tanto de cómo se está desempeñando su inversión y cuáles son nuestros próximos pasos.
Estrategia Personalizada: No todas las inversiones son iguales y no todos los inversores tienen los mismos objetivos. En Legalnet, tomamos el tiempo necesario para entender sus metas financieras y diseñamos una estrategia de inversión a medida para cumplir con ellas.
Experiencia: Tenemos años de experiencia en la gestión de inversiones, manejando fondos de grandes corporaciones, pequeñas empresas y particulares. Hemos navegado a través de mercados volátiles y en constante cambio, siempre con el objetivo de proteger y aumentar el patrimonio de nuestros clientes.
En Legalnet, nuestra meta es hacer que su dinero trabaje para usted. No se conforme con menos. Permítanos transformar su visión financiera en realidad y descubra por qué somos líderes en la gestión de inversiones en mercados de capitales. ¡Descubra el verdadero potencial de su dinero con Legalnet!
EXPERTOS EN MERCADOS DE CAPITALES
Con Legalnet, podrás alcanzar la máxima rentabilidad posible con la seguridad de que tu inversión esta siendo manejada por expertos.
Preguntas frecuentes sobre mercado de capitales
¿QUÉ AGENTES COMPONEN LOS MERCADOS DE CAPITALES?
Los mercados de capitales están compuestos por una variedad de agentes o participantes. Algunos de los más importantes son:
- Emisores: Son las entidades que necesitan recaudar capital, por lo que emiten valores para vender a los inversores. Los emisores pueden ser empresas que emiten acciones o bonos, o gobiernos que emiten bonos del Estado.
- Inversores: Son los individuos o entidades que compran valores con la expectativa de obtener un rendimiento de su inversión a través de dividendos, intereses o ganancias de capital. Los inversores pueden ser individuos, fondos de inversión, fondos de pensiones, compañías de seguros, bancos, entre otros.
- Intermediarios financieros: Son entidades que facilitan las transacciones entre emisores e inversores. Esto puede incluir a los bancos de inversión que ayudan a las empresas a emitir acciones y bonos, a los corredores de bolsa que ayudan a los inversores a comprar y vender valores, y a las bolsas de valores donde se realizan las transacciones.
- Reguladores: Son los organismos gubernamentales que supervisan y regulan los mercados de capitales para proteger a los inversores, mantener la integridad del mercado y promover la estabilidad financiera. Algunos ejemplos incluyen la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España, la Securities and Exchange Commission (SEC) en los Estados Unidos, entre otros.
- Asesores: Son profesionales o empresas que proporcionan asesoramiento a los participantes del mercado. Esto puede incluir asesores legales, asesores financieros, contables, entre otros.
- Analistas y calificadoras de riesgo: Los analistas financieros proporcionan investigaciones y análisis de empresas y valores, mientras que las agencias de calificación de riesgo evalúan la solvencia de los emisores de bonos.
- Proveedores de infraestructura de mercado: Son las entidades que proporcionan los sistemas y servicios necesarios para el funcionamiento del mercado. Esto puede incluir las bolsas de valores, los sistemas de compensación y liquidación, los proveedores de información de mercado, entre otros.
Todos estos agentes juegan un papel importante en el funcionamiento de los mercados de capitales y en la facilitación del flujo de capital entre inversores y emisores.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL MERCADO MONETARIO Y DE CAPITALES?
La principal diferencia entre el mercado monetario y el mercado de capitales radica en el tipo de instrumentos financieros que se negocian y el plazo de las inversiones.
Mercado Monetario:
- Corto Plazo: Los instrumentos del mercado monetario son de corto plazo, generalmente con vencimientos de menos de un año.
- Bajo Riesgo: Debido a su corto plazo, los instrumentos del mercado monetario tienden a ser menos riesgosos en comparación con los del mercado de capitales.
- Liquidez: Los instrumentos en este mercado suelen ser muy líquidos, lo que significa que pueden ser convertidos en efectivo rápidamente.
- Tipo de Instrumentos: Incluye letras del Tesoro, certificados de depósito, papel comercial, y acuerdos de recompra, entre otros.
- Objetivo: Es utilizado por empresas y gobiernos para financiar necesidades de capital de trabajo y administrar eficazmente su liquidez a corto plazo.
Mercado de Capitales:
- Largo Plazo: Los instrumentos del mercado de capitales son de mediano y largo plazo, usualmente con vencimientos de más de un año.
- Mayor Riesgo: Debido a su mayor duración, los instrumentos del mercado de capitales pueden estar expuestos a más riesgos, como cambios en las tasas de interés o la volatilidad del mercado.
- Liquidez Variada: Algunos instrumentos en este mercado pueden no ser tan líquidos como los del mercado monetario y pueden requerir más tiempo para ser convertidos en efectivo.
- Tipo de Instrumentos: Incluye acciones, bonos, participaciones preferentes, y derivados financieros, entre otros.
- Objetivo: Es utilizado por empresas y gobiernos para recaudar fondos para proyectos de inversión y expansión a largo plazo.
En resumen, el mercado monetario se enfoca en instrumentos financieros de corto plazo con bajo riesgo, mientras que el mercado de capitales se centra en instrumentos financieros de mediano y largo plazo con un perfil de riesgo generalmente más alto. Ambos mercados son cruciales para el funcionamiento eficiente de la economía, permitiendo la gestión de liquidez y la financiación de proyectos a largo plazo.
MERCADO DE CAPITALES EJEMPLOS
El mercado de capitales es una parte del sistema financiero que proporciona un mecanismo para la venta y compra de valores financieros a largo plazo. Existen varios tipos de ejemplos del mercado de capitales, que incluyen:
- Mercado de Valores: Es un mercado en el que se compran y venden acciones de empresas. Estas pueden ser acciones de empresas de nueva creación que buscan capital para expandirse (por ejemplo, una Oferta Pública Inicial, o IPO) o acciones de empresas ya establecidas.
- Mercado de Deuda a Largo Plazo: Este es un mercado donde los gobiernos y las empresas pueden emitir bonos para recaudar fondos. Los inversores compran estos bonos con la promesa de que el emisor del bono les devolverá el dinero en una fecha futura, más un interés.
- Mercado de Derivados: En este mercado se negocian contratos cuyo valor se basa en el rendimiento de un activo subyacente. Los ejemplos de derivados incluyen futuros, opciones y swaps. Estos se utilizan para cubrir el riesgo o para especular sobre el precio futuro de un activo.
- Mercados de Fondos Mutuos: Los fondos mutuos recogen dinero de muchos inversores y lo invierten en una cartera diversificada de acciones, bonos u otros valores. Cada inversor posee acciones del fondo proporcional a la cantidad de dinero que ha invertido.
- Mercados de Renta Fija Privada: Aquí las empresas emiten deuda privada, como bonos o pagarés, para recaudar capital. Estos instrumentos se negocian menos frecuentemente que las acciones o los bonos del gobierno.
- Mercado de Capital de Riesgo y Capital Privado: En estos mercados, los inversores proporcionan financiación a startups y empresas en etapas tempranas a cambio de una participación en la empresa.
Cada uno de estos mercados desempeña un papel importante en la economía, permitiendo a las empresas y a los gobiernos recaudar fondos, y proporcionando a los inversores una manera de invertir su dinero con el potencial de obtener una rentabilidad.
Contacta con Legalnet, estamos a tu disposición

Fiabilidad. Precisión. Confianza.
contacta con nosotros
Paseo de la Castellana 89, Madrid.
Tfno: +34 91 314 90 16
Fax: +34 91 279 79 13
Más información
horario
Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00