BLANQUEO DE CAPITALES
En Legalnet estamos especializados en la prevención del blanqueo de capitales, un delito que involucra la conversión de fondos obtenidos ilegalmente en dinero aparentemente legítimo.

En un mundo cada vez más regulado, ayudamos a las empresas a cumplir con las rigurosas normativas de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales (LPBC).
¿Qué es el delito de blanqueo de capitales?
El blanqueo de capitales, también conocido como lavado de dinero, es un proceso por el cual los ingresos obtenidos de manera ilegal se integran al sistema financiero de tal manera que parezcan ser fondos legítimos. Esto se hace a menudo para ocultar la verdadera fuente de los fondos, que puede estar relacionada con actividades delictivas tales como tráfico de drogas, fraude, corrupción, entre otras.
Las fases del proceso de blanqueo de capitales generalmente implica tres etapas:
- Colocación: En esta etapa, el dinero ilegal se introduce en el sistema financiero. Esto puede ser mediante depósitos en bancos, compra de activos, o usando el dinero en efectivo para comprar cheques o giros postales.
- Estratificación o Capado: Aquí, el dinero se mueve para crear confusión y dificultar el rastreo de los fondos. Esto puede incluir transferir dinero entre diferentes cuentas, cambiarlo entre diferentes monedas, o realizar compras y ventas de inversiones.
- Integración: En la fase final, el dinero se reintegra en la economía de tal forma que parece ser de origen legítimo. Esto podría incluir invertir en propiedades, empresas legítimas, o retirarlo de cuentas bancarias para utilizarlo como si fuese ingreso legal.
El blanqueo de capitales es una preocupación importante para las autoridades y la sociedad en general, ya que facilita actividades criminales y puede tener un impacto negativo en la economía y la estabilidad de un país. Es por esto que existen regulaciones y leyes rigurosas para prevenir y detectar el blanqueo de capitales.
Legalnet y los Fondos Next Generation EU
La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales (LPBC) es una serie de reglamentaciones y normas legales que buscan prevenir, detectar y sancionar el blanqueo de capitales. Está enfocada en hacer más difícil para los delincuentes ocultar el origen ilícito de sus ingresos y reintegrar esos fondos en la economía legítima.
Estas leyes a menudo requieren que las instituciones financieras y otras entidades susceptibles a ser utilizadas para el lavado de dinero implementen una serie de medidas preventivas, como:
- Identificación de clientes: Las entidades deben establecer la identidad de sus clientes antes de establecer relaciones comerciales o realizar transacciones significativas. Esto a menudo incluye verificar la identidad del cliente a través de documentos, datos o información obtenida de una fuente fiable e independiente.
- Monitoreo de transacciones: Las entidades deben monitorear continuamente las transacciones realizadas por sus clientes para detectar operaciones sospechosas o inusuales que puedan indicar blanqueo de capitales.
- Reporte de operaciones sospechosas: Si una entidad detecta una transacción o actividad sospechosa, debe informar a las autoridades pertinentes.
- Guarda de registros: Las entidades deben mantener registros detallados de todas las transacciones y de la verificación de identidad de los clientes durante un periodo de tiempo determinado.
La LPBC también suele incluir provisiones para la cooperación entre diferentes entidades y autoridades nacionales e internacionales, así como sanciones severas para aquellos que no cumplan con sus obligaciones. En última instancia, el objetivo de estas leyes es crear un ambiente hostil para los blanqueadores de dinero y ayudar a las autoridades en la detección y persecución de estos delitos.
Modalidades del delito de blanqueo de capitales
Existen diferentes modalidades del delito de blanqueo de capitales, que son las siguientes:
- Transmisión, adquisición, posesión, uso y conversión de bienes en conocimiento de su origen delictivo: Esto implica que una persona o entidad se involucre en transacciones, adquisición, o uso de bienes (dinero, propiedades, etc.) sabiendo que estos provienen de actividades ilícitas. Por ejemplo, si alguien compra una propiedad con dinero que sabe que proviene del tráfico de drogas, estaría incurriendo en blanqueo de capitales bajo esta modalidad.
- Realización de actos para encubrir el origen ilícito de los bienes: Esto implica realizar acciones deliberadas para ocultar o disfrazar la procedencia ilegal de los fondos o bienes. Esto podría incluir, por ejemplo, crear empresas ficticias, facturar por servicios que nunca se prestaron, o realizar transacciones financieras complejas para dificultar el rastreo del dinero.
- Encubrimiento del origen de los bienes, así como de su lugar de destino, ubicación y cualquier otro movimiento: Esto se refiere a ocultar no solo el origen de los bienes, sino también todo lo relacionado con su movimiento y destino. Por ejemplo, transferir dinero a cuentas en paraísos fiscales, utilizar testaferros, o cambiar repetidamente la titularidad y ubicación de los bienes para dificultar su seguimiento.
- Encubrir a cualquier persona que haya participado en el delito para eludir su responsabilidad penal: Esta modalidad implica ayudar a los implicados en el blanqueo de capitales a evadir la justicia. Esto podría incluir proporcionarles una coartada falsa, destruir pruebas, o ayudarles a huir de la jurisdicción donde se les podría enjuiciar.
Las consecuencias legales de participar en blanqueo de capitales pueden ser severas, incluyendo multas significativas y tiempo en prisión. Además, facilita y perpetúa otras actividades criminales, por lo que combatirlo es crucial para mantener la integridad y seguridad de los sistemas financieros y de la sociedad en general.
EXPERTOS EN PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES
Con Legalnet, las empresas pueden fortalecer su integridad y transparencia, garantizando su cumplimiento de las leyes y protegiendo su reputación.
Expertos en prevención de blanqueo de capitales
En Legalnet, proporcionamos una serie de servicios esenciales para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa y evitar ser utilizadas para este tipo de actividades delictivas. Nuestra labor en prevención de blanqueo de capitales se basa en 6 puntos fundamentales:
- Implementación de sistemas de control interno: ayudamos a las empresas a diseñar e implementar sistemas de control interno robustos para prevenir el blanqueo de capitales. Estos sistemas pueden incluir procedimientos de «conocer a tu cliente» (KYC), monitoreo de transacciones, reporte de operaciones sospechosas, y conservación de registros.
- Auditoría y evaluación de riesgos: Llevamos a cabo auditorías regulares para asegurar que los sistemas y procedimientos de la empresa están funcionando correctamente y se ajustan a la legislación vigente. También podemos realizar evaluaciones de riesgos para identificar áreas de vulnerabilidad y proponer soluciones.
- Formación y capacitación: Es crucial que los empleados de una empresa comprendan qué es el blanqueo de capitales, cómo se realiza, y qué deben hacer si sospechan de una actividad de blanqueo. En Legalnet proporcionamos información y capacitación regular a los empleados en todos estos aspectos.
- Asesoramiento legal: Ofrecemos asesoramiento legal sobre la legislación de prevención del blanqueo de capitales, ayudando a las empresas a entender y cumplir con sus obligaciones legales.
- Actualización continua: Las leyes y regulaciones sobre el blanqueo de capitales cambian frecuentemente. En Legalnet nos mantenemos al día con estos cambios para asegurar que las empresas estén siempre en cumplimiento con la normativa más reciente.
Con Legalnet, las empresas pueden estar seguras de que están haciendo todo lo posible para prevenir el blanqueo de capitales, protegiendo su reputación y garantizando su cumplimiento con la ley.
En el siguiente vídeo obtendras más información sobre como prevenir el blanqueo de capitales
Preguntas frecuentes sobre blanqueo de capitales
¿QUÉ CANTIDAD SE CONSIDERA BLANQUEO DE CAPITALES?
En el blanqueo de capitales no hay una cantidad a partir de la cual se diga que se ha cometido un delito de blanqueo o cuantifique su gravedad. Sin embargo, la ley establece que al salir del país con más de 10.000 euros en efectivo por un sujeto, el dinero debe ser declarado. Asimismo, todo aquel movimiento de dinero efectivo dentro del territorio español que sea mayor a los 100.000 euros debe declararse.
¿CUÁNDO PRESCRIBE EL DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES?
El delito por blanqueo de capitales prescribe a los diez años desde su consumación (art. 131.1) o quince años para autoridad o agente de la misma dependiendo de la pena.
¿QUIÉN CONTROLA LOS SUJETOS OBLIGADOS POR LEY 10 2010 DE PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES?
El encargado de establecer un control es el Órgano de control interno (OCI), el cual deberá contar con una representación mínima de las distintas áreas de negocio del sujeto obligado. Además, será el mismo responsable de la aplicación de política y procedimiento de prevención de blanqueo de capitales y de la prevención de la financiación del terrorismo.
¿QUÉ ENTIDADES NO ESTÁN SUJETAS A LA REGULACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES?
La legislación sobre prevención del blanqueo de capitales generalmente se aplica a una amplia gama de entidades que participan en el sistema financiero, ya que son las más propensas a ser utilizadas para este tipo de actividades delictivas. Sin embargo, hay algunas entidades que, dependiendo de la jurisdicción y las leyes específicas, pueden no estar sujetas a estas regulaciones o pueden estar sujetas a un conjunto de reglas más relajadas. Esto podría incluir:
-
Entidades no financieras: Mientras que los bancos y otras instituciones financieras están casi siempre sujetas a la regulación anti blanqueo de capitales, algunas entidades no financieras pueden estar exentas o sujetas a una regulación menos estricta. Esto podría incluir, por ejemplo, empresas que se dedican a la venta de bienes o servicios y que tienen poco o ningún contacto con el sistema financiero.
- Pequeñas empresas: En algunas jurisdicciones, las pequeñas empresas pueden estar exentas de algunas regulaciones de prevención de blanqueo de capitales o pueden estar sujetas a un conjunto de reglas más relajado. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la naturaleza de la empresa y el riesgo que represente.
-
Organizaciones sin ánimo de lucro: Algunas organizaciones sin ánimo de lucro pueden estar exentas de ciertas regulaciones anti blanqueo de capitales. Sin embargo, si se sospecha que están siendo utilizadas para el blanqueo de capitales, pueden estar sujetas a investigación y sanciones.
Es importante señalar que incluso si una entidad no está sujeta a las regulaciones de prevención del blanqueo de capitales, sigue siendo ilegal participar en el blanqueo de capitales. Además, incluso las entidades que están exentas pueden beneficiarse de la implementación de medidas de prevención de blanqueo de capitales para protegerse de ser utilizadas para actividades delictivas. En cualquier caso, es crucial obtener asesoramiento legal adecuado para entender las obligaciones legales específicas de cualquier entidad.
Contacta con Legalnet, estamos a tu disposición

Fiabilidad. Precisión. Confianza.
contacta con nosotros
Paseo de la Castellana 89, Madrid.
Tfno: +34 91 314 90 16
Fax: +34 91 279 79 13
Más información
horario
Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00