SUBVENCIONES

Fiabilidad. Precisión. Confianza

TRAMITAMOS

Encontramos las subvenciones de alto valor económico que más se adecuen a tu empresa y nos encargamos del proceso integral de redacción, recopilación documental y tramitación.

GESTIONAMOS

Gestionamos la ejecución del proyecto, tanto en materia técnica como administrativa, orientándolo al cumplimiento de las diferentes normativas reguladoras.

JUSTIFICAMOS

Ejecutamos el proceso integral de justificación técnica y económica, siempre orientada al cumplimiento de los objetivos que fundamentan la concesión de cada subvención.

¿Qué podemos hacer por ti?

Como expertos en subvenciones, somos la conexión crucial entre las grandes empresas y las valiosas ayudas públicas y subvenciones estatales que tanto la Administración Central como las administraciones autonómicas proporcionan anualmente. Gracias a nuestra vasta experiencia y equipo especializado, facilitamos el acceso a subvenciones de alto valor económico, a menudo superiores al millón de euros, dirigidas a mejorar y ampliar negocios, así como promover el empleo estable.

No solo nos ocupamos de las gestiones necesarias para solicitar estas subvenciones del estado, sino que además, garantizamos el éxito de la obtención de dichas subvenciones concedidas. Nuestro talentoso equipo está completamente inmerso en la tramitación y gestión de subvenciones nominativas y ayudas públicas, brindando asistencia tanto a nivel nacional como europeo en la captación de fondos públicos.

Proporcionamos un servicio de asesoramiento integral, superando con éxito los desafíos comunes, como las modificaciones del proyecto o la gestión de los gastos y el plan financiero. Te asistimos en la redacción de Memorias Técnico-Económicas y en la elaboración de planes financieros robustos que proporcionen una base sólida para tu proyecto.

Para asegurar el cumplimiento total con los requisitos y condiciones de las subvenciones estatales, nuestros expertos realizan un seguimiento exhaustivo de la ejecución del proyecto y su gestión después de la aprobación de la financiación. Monitoreamos minuciosamente las inversiones y los gastos del proyecto, asegurando una correcta justificación al finalizar.

Nuestro objetivo principal es garantizar que las ayudas y subvenciones de gran valor económico sean concedidas a las empresas que confían en nosotros. Para ello, trabajamos codo a codo contigo, diseñando estrategias efectivas que te permitan obtener con éxito la financiación pública necesaria para la realización de proyectos innovadores, como el diseño de nuevos servicios, infraestructuras o productos.

¿Cómo te ayudamos a conseguir una Subvención?

Auditoría de Subvenciones

AUDITORÍA CDTI

Los proyectos que se presentan frente al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) siempre deben ser auditados mediante un auditor que esté inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), ya que dicho profesional seguirá los pasos necesarios para la realización del informe de justificación ante dicha institución.

Una vez terminado todo el procedimiento y firmado el acuerdo, el CDTI concede una ayuda del 75% del coste del proyecto a través de un préstamo que tendrá que devolver el beneficiario más tarde con el flujo de caja o cash flow producido por el proyecto.

Del mismo modo, la empresa que se beneficie, en concreto, los socios tienen que contribuir con un 30% del presupuesto solicitado al Centro en efectivo y antes de la firma del contrato. También, cabe destacar que en un principio no se deben pedir garantías complementarias a la empresa salvo el buen fin del proyecto.

El plazo máximo de presentar la auditoría del proyecto financiable es de tres meses a posteriori de la financiación, al igual que la memoria económica que debe estar a disposición del auditor para que este revise tanto facturas como justificantes de pago, nóminas, TC de los meses, modelos 190 y asientos contables. Todo ello, sin olvidar las escrituras y otros documentos que el profesional encargado considere necesarios para llevar a cabo la Auditoría CDTI.

En Legalnet contamos con un equipo de auditores con gran experiencia en el procedimiento de dichos proyectos ante el CDTI y, por supuesto, inscritos en el ROAC.

AUDITORÍA CDTI

Los proyectos que se presentan frente al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) siempre deben ser auditados mediante un auditor que esté inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), ya que dicho profesional seguirá los pasos necesarios para la realización del informe de justificación ante dicha institución.

Una vez terminado todo el procedimiento y firmado el acuerdo, el CDTI concede una ayuda del 75% del coste del proyecto a través de un préstamo que tendrá que devolver el beneficiario más tarde con el flujo de caja o cash flow producido por el proyecto.

Del mismo modo, la empresa que se beneficie, en concreto, los socios tienen que contribuir con un 30% del presupuesto solicitado al Centro en efectivo y antes de la firma del contrato. También, cabe destacar que en un principio no se deben pedir garantías complementarias a la empresa salvo el buen fin del proyecto.

El plazo máximo de presentar la auditoría del proyecto financiable es de tres meses a posteriori de la financiación, al igual que la memoria económica que debe estar a disposición del auditor para que este revise tanto facturas como justificantes de pago, nóminas, TC de los meses, modelos 190 y asientos contables. Todo ello, sin olvidar las escrituras y otros documentos que el profesional encargado considere necesarios para llevar a cabo la Auditoría CDTI.

En Legalnet contamos con un equipo de auditores con gran experiencia en el procedimiento de dichos proyectos ante el CDTI y, por supuesto, inscritos en el ROAC.

AUDITORÍA SUBVENCIONES I+D+I

Las auditorías I+D+i siempre tienen que ser realizadas por un auditor externo inscrito en el ROAC, el cual debe ser capaz de determinar y consolidar toda la documentación necesaria relacionada con subvenciones.

Además, desempeña un papel fundamental en garantizar que las cuentas de una empresa son precisas y que la financiación de la misma se distribuye correcta y eficientemente. Por ello, esta auditoría contable puede realizarse de manera externa para conseguir reducir los riesgos y valorar las áreas en las que se pueden bajar los costes.

¿Qué van a evaluar los auditores para determinar el cumplimiento de la subvención I+D+i?

Los auditores se encargarán de evaluar los siguientes parámetros:
1. Las organizaciones deben cumplir con los acuerdos de la concesión donde se incluyen las actividades permitidas o no permitidas.
2. Los costos permisibles y principios de costos permitidos por la subvención que deben estar especificados tanto los directos como indirectos.
3. Eficacia en la gestión de entrada y saluda de efectivo de la propia organización, donde se incluyen informes detallados de transacciones de efectivo y seguimiento de los fondos que se reparten.
4. Registro de todos los ingresos brutos de proyectos realizados de forma directa por los fondos de la subvención.
5. El desempeño y rendimiento deben ser programáticos y mejorados para aumentar la responsabilidad y transparencia del gasto.
6. Las empresas son evaluadas en función del sistema de gestión de rendimiento que tienen, por lo que tiene que ser activo en base a la subvención y responsabilizar a las partes por los gastos y actividades desarrolladas.
7. Las distribuidoras de fondos tienen que realizar un seguimiento eficaz de las actividades y el gasto del sub-receptor, del que son responsables de sus datos y rendimientos las agencias adjudicadoras.

Como auditores expertos en subvenciones I+D+i, somos capaces de desarrollar una estrategia de administración que demuestre que se están gastando los fondos de manera adecuada mediante una evaluación de los resultados.

• Cronograma del proyecto
• Ingresos y presupuestos
• Actividades del sub-receptor
• Fondos gastados
• Gastos y presupuestos

AUDITORÍA SÉPTIMO PROGRAMA MARCO

Este tipo de subvenciones tiene como fin el fomento de la investigación científico-tecnológica entre los diversos agentes del sistema que engloba ciencia-tecnología-empresa, a través de grupos estables de carácter público-privados y estables que tengan de misión el impulso de la capacidad tecnológica y el aumento de la competitividad del sector productivo nacional. Por todo ello, es importante que tipo de subvención sea auditada por un auditor inscrito en el ROAC como nuestros profesionales de Legalnet.

Del mismo modo, el objetivo principal del subprograma de subvenciones FEDER y ayudas a empresas es el fomento de la creación y mantenimiento de plataformas tecnológicas que reúnan a todos los agentes del sistema nombrado anteriormente.

¿Qué actividades se deben auditar?

• Actividades de investigación de actuaciones públicas y privadas de interés en el sector
• Foros donde se intercambia la información o el trabajo
• Guías para los órganos responsables de I+D+i
• Actividades de sinergias con otras plataformas tecnológicas existentes en subvenciones
• Revisión de la investigación con fondos FEDER

Desde Legalnet nos centramos en aquellas subvenciones FEDER de alto valor económico orientadas a grandes empresas que se enfocan en la tecnología, investigación privada y desarrollo universitario. Sin olvidar, otros centros privados de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro.

HORIZON 2020

La iniciativa de la Unión Europea, denominada Programa MARCO, ha respaldado económicamente numerosos proyectos de investigación y desarrollo que se desarrollan en nuestro país. Este programa de ayudas tiene como fin la mejora en la competitividad del sector a través de la financiación de actividades de desarrollo tecnológico, de investigación, innovación y demostración dentro de la cooperación entre empresas y entidades de investigación, tanto de proyectos de países pertenecientes a la UE como de Estados Asociados e incluso terceros países.

Dentro del Programa MARCO o también llamado HORIZONTE 2020 del periodo comprendido entre los años 2014 y 2020, se ha destinado un presupuesto de 76.880 millones de euros, cuyo objetivo es ayudar y potenciar los principales retos sociales, promover el liderazgo de la industria europea, pero también, proyectar y blindar la base científica de estos. Por ello, este programa tiene los siguientes propósitos:

• Creación de una ciencia de excelencia para reforzar el papel de la UE a nivel mundial en el sector.
• Mejorar la competitividad europea a través del desarrollo tecnológico y sus aplicaciones.
• Investigar las cuestiones más relevantes que afectan de forma directa a los ciudadanos de la UE como son salud, agricultura, alimentación, energía, clima, entre otros.

Por otro lado, cabe destacar las condiciones de financiación, puesto que de manera general es el 100% de los costes directos para todo tipo de entidades y el 70% si son empresas que desarrollan su trabajo en las fases de innovación, pero si estos costes son indirectos se consideran el 25% como directos.

¿Qué hay que hacer para recibir las ayudas que otorga HORIZONTE 2020?

Para presentar el proyecto hay diversas maneras de hacerlo según se indica en el artículo 123 del Reglamento (UE, Euratom) nº966/2012, teniendo presentes los propios objetivos de la acción al igual que las condiciones de la subvención de los costes indicados en el artículo 126 del Reglamento.

¿Qué normas tiene el programa?

Según el Reglamento (UE) nº1290/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2013, los certificados de los estados financieros y los certificados sobre la metodología tienen que ser establecidos por un auditor totalmente independiente y cualificado que sea capaz de realizar auditorías legales de documentación contable e inscrito en el ROAC.

Contamos con un equipo de auditores con una amplia experiencia en este tipo de certificaciones dentro de los programas MARCO, los cuales aportan una alta independencia, confidencialidad y diligencia a las grandes empresas que trabajan con nosotros. Además, todos nuestros profesionales están inscritos en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).

AUDITORÍA PLANES DE FORMACIÓN

En Legalnet realizamos auditorías internas de gestión de planes de formación realizadas y organizadas por empresas, en las que nos centramos en la revisión de la operativa de la bonificación de formación de las propias empresas y en la planificación del crédito destinado para las mismas.

Del mismo modo, revisamos la logística y el modo de llevar a cabo las acciones formativas. Además de, las comunicaciones de dichas acciones y su cumplimiento de los requisitos específicos por los que reciben la bonificación.

Gracias al trabajo de nuestros auditores y sus conocimientos, permite a la dirección de la formación revisar y confirmar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa actual, al igual que estudiar posibles mejoras.

Además del trato totalmente personalizado a nuestros clientes, nos reunimos con ellos periódicamente para recoger información, revisar las actuaciones, solicitar la documentación necesaria a los diferentes departamentos y presentar el informe final con las mejoras o correcciones necesarias en cada caso.

¿Qué ocurre si se detectan errores o no conformidades en los planes de Formación bonificados?

Las no conformidades se detectan cada año en miles de empresas por parte de la inspección del SEPE y requerimientos de Fundae, lo que origina que se tenga que devolver la bonificación.
Por eso, es necesario contar con un equipo bien formado y con experiencia como nuestros auditores de Legalnet, los cuales te ayudaran a no perder esa bonificación y a que no cometas riesgos innecesarios, auditando tus procedimientos y ayudante a ti y a tu empresa a cumplir la normativa vigente.

Tanto el SEPE como Fundae suelen solicitar documentación de las acciones que están siendo inspeccionadas y las cuales no se suelen archivar juntas, puesto que un mismo plan de formación normalmente es bonificado por diversos gestores y centros de formación, lo que suele incurrir en un gran problema para superar la inspección.

Por eso, nuestros auditores expertos en Auditoría de planes de formación revisan diversa documentación como son:
• Custodia de archivos
• Documentos acreditativos de formación.
• Control de la cofinanciación privada y colectivos prioritarios.
• Resolución de incidencias.
• Revisión de informes de la aplicación telemática.
• Revisión de la imputación de costes y justificación de costes.
• Control y seguimiento de la formación por la Administración Pública.
• Realización de alegaciones a requerimientos.
• Cumplimiento de la normativa aplicable.
• Auditoría específica de adaptación de la teleformación y formación virtual.

Una vez revisada toda la documentación, el cliente tendrá a su disposición un informe detallado con todas las acciones formativas bonificadas y la situación de el mismo, incluso una guía de buenas prácticas a seguir y acciones correctivas para futuros cursos.

AUDITORÍA AYUDAS MINISTERIO

Los ministerios suelen conceder subvenciones dentro del ámbito del Sector público estatal y en otros casos conforme a lo establecido en la normativa vigente, en la cual se establecen diversas modalidades de justificación por parte del beneficiario de la bonificación del cumplimiento de las condiciones impuestas y de los objetivos fijados en la concesión, que tendrán que aportar un informe redactado por un Auditor de cuentas, es decir la cuenta justificativa.

Gracias a nuestros auditores expertos en Ayudas del Ministerio de gran valor económico, desde Legalnet somos capaces de revisar la cuenta justificativa con el fin de determinar las bases que regula la subvención y amparadas a las normas de actuación y supervisión que en cada caso ponga el órgano pertinente que tenga las competencias de control financiero de subvenciones dentro de la administración pública que lo concede.
Además, nuestros auditores se comprometen a llevar a cabo todas las comprobaciones que se establecen en la normativa reguladora, para así emitir un informe que ayude al órgano supervisor a la hora de comprobar la adecuada justificación.

FAQs subvenciones

1. ¿QUÉ TIPOS DE SUBVENCIÓN EXISTEN?

En la actualidad existen dos tipos diferentes:

  1. a) Subvenciones para financiar la inversión
  2. b) Ayudas y subvenciones a la creación de empleo y autoempleo

En el primer caso, para financiar la inversión, son más escasas y no siempre encontrarás abiertas las convocatorias para acceder a ellas. Puedes encontrar las que te ofrecen:

  • Programas de apoyo a la creación y modernización de empresas
  • Pago único o capitalización del desempleo
  • Financiación bonificada

Las ayudas y subvenciones a la creación de empleo y autoempleo, son entre otras:

  • Bonificación a la contratación de personas trabajadoras
  • Ayudas a la contratación
  • Ayudas a iniciativas locales de empleo que en cada Comunidad Autónoma se ha desarrollado de forma específica.
2. ¿CÓMO SE DECLARAN LAS SUBVENCIONES?

Las subvenciones, que son cantidades de dinero otorgadas por un organismo gubernamental o entidad no lucrativa para financiar actividades específicas, pueden tener implicaciones fiscales y deben ser declaradas correctamente. Los procedimientos pueden variar dependiendo del país y de la normativa fiscal específica, pero a continuación, te proporciono un procedimiento general.

  • Identificación de la subvención: Debes identificar correctamente la subvención y la actividad que financia. Además, debes tener en cuenta que las subvenciones pueden ser clasificadas como subvenciones de capital (destinadas a la adquisición de activos fijos) o subvenciones de explotación (destinadas a financiar actividades de operación).
  • Inclusión en la contabilidad: Generalmente, las subvenciones se reconocen como ingresos en el momento en que se otorgan, y deben incluirse en la contabilidad de la entidad que las recibe.
  • Declaración en la declaración de impuestos: En la mayoría de los casos, las subvenciones se deben declarar como ingresos en la declaración de impuestos. Sin embargo, dependiendo de la legislación específica del país, algunas subvenciones pueden estar exentas de impuestos o ser elegibles para deducciones o créditos fiscales.
  • Documentación: Es importante conservar toda la documentación relacionada con la subvención, incluyendo la documentación que justifique la solicitud de la subvención, la comunicación oficial de la concesión de la subvención, y los registros de cómo se ha utilizado la subvención. Esta documentación puede ser necesaria para auditorías o inspecciones fiscales.
  • Cumplimiento de las condiciones: Muchas subvenciones tienen condiciones específicas que deben cumplirse, como la realización de ciertas actividades o la presentación de informes periódicos. Es importante asegurarse de cumplir con estas condiciones para evitar tener que devolver la subvención o enfrentarse a sanciones.

Es importante tener en cuenta que este es un resumen general y que los procedimientos y requisitos específicos pueden variar dependiendo de la legislación de cada país y del tipo de subvención. Si tienes alguna duda sobre cómo declarar una subvención, te recomendaría que consultes con un asesor fiscal o contable profesional.

3. ¿QUÉ SUBVENCIONES ESTAN EXENTAS DE DECLARAR EN ESPAÑA?

En España, algunas subvenciones están exentas de tributación y no se incluyen en la base imponible del IRPF. Asegúrate de verificar esta información con la legislación vigente, ya que las leyes pueden cambiar. 

  • Becas públicas y las concedidas por entidades sin fines lucrativos: Están exentas las becas públicas y las concedidas por entidades sin fines lucrativos para estudios reglados en todos los niveles y grados del sistema educativo. La exención se aplica también a las becas concedidas por las entidades beneficiarias del mecenazgo a los beneficiarios, descendientes o cónyuges de los trabajadores de dichas entidades.
  • Adquisición de viviendas de protección oficial
  • Prestaciones familiares de la Seguridad Social
  • Subvenciones recibidas por víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual
  • Compensación por costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero

Fiabilidad. Precisión. Confianza.

Suscríbete a nuestra newsletter

Más información

AUDITORÍA

RISK ADVISORY

FINANCIAL ADVISORY

OTROS SERVICIOS

contacta con nosotros

Paseo de la Castellana 89, Madrid.

Tfno: +34 91 314 90 16

Fax: +34 91 279 79 13

horario

Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00

Viernes
De 8:00 a 15:00