Informes Periciales Contables

Es posible que a veces surjan conflictos económicos en las empresas, como pueden ser actitudes negligentes o algún fallo en la contabilidad, que produzcan una serie de consecuencias negativas que se pueden traducir en pérdidas, ya sea para las empresas o para sus trabajadores. La función principal del informe pericial contable es identificar y demostrar la causa del problema mediante pruebas puramente objetivas. Este informe está respaldado por la Ley y se redacta para resolver causas tanto judiciales como extrajudiciales.

Las funciones de un perito contable, están enfocadas en el análisis de estados financieros y contables de una empresa, pública o privada, o de una persona física que lleve contabilidad. El análisis puede ser sobre los estados financieros y contables en su conjunto, o se puede focalizar en una cuenta contable específica como la cuenta de pérdidas y ganancias o el estado de flujos de efectivo. En general se contacta con un perito contable para que aclare cómo se contabiliza una operación determinada, o para que analice si existen determinados errores contables producidos de forma intencionada con el fin de ocultar y manipular.

 En cuanto al informe pericial contable, la persona encargada de redactarlo tiene que disponer de una serie de conocimientos muy específicos y concretos en el ámbito económico. Los contratos son complejos de entender y precisan de conocimientos expertos para su comprensión. Esta persona es el perito economista.

La tasación de activos financieros, el análisis de datos contables o la valoración de daños son algunos de los ámbitos donde se puede requerir la presencia del informe pericial contable. El perito tendrá que ser capaz de aportar información sobre temas de impuestos, venta de servicios o intercambio de bienes, así como analizar las cláusulas de un préstamo, las causas de un despido o las condiciones de un contrato. Las pruebas periciales contables sirven para explicar los hechos que den lugar a controversia en una disputa legal empresarial.

El informe ha de estar redactado de forma entendible y comprensible, de manera que una persona que no disponga de los conocimientos específicos que se requieren para entender y resolver el problema, pueda entender la cuestión. Esto es muy importante ya que los jueces no tienen por qué estar al tanto de cuestiones contables y económicas, por lo que necesitan un informe explicativo donde puedan entender las nociones principales del asunto sin necesidad de informarse previamente.

Tras llevar a cabo una investigación del problema, el perito habrá de explicar las medidas empleadas y los resultados obtenidos de los informes contables. Es fundamental buscar a los culpables y establecer responsabilidades. El objetivo, por lo general, será conseguir una posible indemnización económica.

Los criterios a la hora de valorar el conflicto deben estar respaldados por métodos profesionales basados en su experiencia y formación en el ámbito contable. De esta manera el juez se asegura de que el informe tiene validez profesional y objetiva, y por ello podrá usar ese informe como referencia para la toma de la decisión final.

La parte más importante del informe son las conclusiones. En esta última parte es donde se incluye el dictamen pericial contable, donde quedan recogidas las cosas de mayor relevancia del caso en cuestión.

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

No te pierdas lo último

Beneficios del régimen especial de consolidación fiscal

Beneficios del régimen especial de consolidación fiscal

La consolidación fiscal es un régimen tributario que permite a las empresas unificar el pago de impuestos de todas sus sucursales o establecimientos. Este régimen especial ofrece numerosos beneficios que las empresas pueden aprovechar para optimizar sus finanzas y...

Descarga nuestra guía

Te mantendremos informado

[youtube-feed feed=1]

Fiabilidad. Precisión. Confianza.

Suscríbete a nuestra newsletter

Más información

AUDITORÍA

RISK ADVISORY

FINANCIAL ADVISORY

OTROS SERVICIOS

contacta con nosotros

Paseo de la Castellana 89, Madrid.

Tfno: +34 91 314 90 16

Fax: +34 91 279 79 13

horario

Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00

Viernes
De 8:00 a 15:00