CONSOLIDACIÓN CONTABLE DE GRUPOS DE EMPRESAS

Fiabilidad. Precisión. Confianza

Consolidación de estados financieros

La consolidación contable o consolidación de estados financieros consiste en la presentación de todas las cuentas de los grupos que conforman la sociedad en su conjunto o de los subgrupos que forman parte de ella en un único informe que los englobe como un único ente.

La consolidación contable es una acción requerida para todos aquellos holding de empresas y muy necesaria para esclarecer las cuentas anuales de cada ejercicio y que no se cometan errores que conduzcan a sus societarios a infracciones por responsabilidades indebidas.

¿CUÁNDO HAY QUE CONSOLIDAR CUENTAS?

Una sociedad tiene la obligación de presentar las cuentas anuales consolidadas si a la fecha de cierre de dos ejercicios consecutivos sobrepasa dos de los limites establecidos en el artículo 258 de la Ley de Sociedades de Capital que a continuación desglosamos con más detalle.

¿QUIÉN TIENE QUE PRESENTAR CUENTAS CONSOLIDADAS?

Según el artículo 42.1 del Código de Comercio se determina que toda sociedad dominante de un grupo de sociedades estará obligada a formular las cuentas anuales y el informe de gestión consolidados.

¿CÓMO SE CONSOLIDA CONTABLEMENTE?
Entre los pasos para conseguir una consolidación contable se encuentran:
  • El balance de situación consolidado.
  • Una cuenta de resultados consolidada.
  • Una memoria consolidada
  • Los cambios reflejados en el patrimonio neto.
  • El estado de flujos de efectivo consolidados

Tipos de empresas en las que se aplica la consolidación contable o perímetro de consolidación

La consolidación contable es dominante en determinadas relaciones empresariales. Sin embargo, a grandes rasgos, los seis tipos de relación que si están sujetas a una consolidación son las siguientes:

. Empresas dominantes y dominadas en grupos de empresas

. Empresas asociadas

. Empresas multigrupo

. Entidades de propósito especial

Métodos de consolidación financiera

Método de integración global

El método de integración global se aplica a grupos de sociedades dominantes y dominadas. Busca que se proyecte una imagen financiera completa de los resultados del grupo de la empresa de forma que esta aparezca como solo una única entidad. En ella se incluyen además los importes totales de la partida de los estados financieros individuales. (Activos, pasivos, gastos e ingresos). Sobre ellos se aplican finalmente los ajustes y eliminaciones para obtener los estados consolidados.

Este método no solamente es necesario para presentar su debido informe a los requisitos exigidos sino que también contribuye a ofrecer una imagen transparente a los socios del conglomerado y de la entidad principal que los engloba con el fin de establecer ajustes y reconducir el rumbo financiero entre otros.

Integración Proporcional

La integración proporcional suele ser aplicada a sociedad multigrupo. Esta misma incorpora las cuentas anuales consolidadas en proporción de activos, pasivos e ingresos de las cuentas anuales de la sociedad. Dicha incorporación se realiza según el porcentaje que de su patrimonio neto posean las sociedades del grupo. La sociedad A, dominante del grupo AB posee una participación del 25% en la sociedad C. La gestión de C es se realiza conjuntamente por las sociedades A, D, E y F, que poseen idéntica participación en su capital. En la consolidación del grupo AB, la sociedad C es considerada como sociedad multigrupo.

Puesta en Equivalencia

Este es otro de los métodos más frecuentes de consolidación: la puesta en equivalencia. También llamado método de la participación: se aplica a aquellas empresas multigrupo que no están sujetas al método de estimación proporcional y de sociedades asociadas. El objetivo de este método de consolidación es la actualización del valor contable de las participaciones que la sociedad obligada a consolidar tiene sobre las empresas multigrupo o asociadas.

Desde Legalnet recordamos que los distintos métodos aplicables de consolidación financiera a los grupos de empresas son una pieza más en el engranaje de la contabilidad y gestión de una compañía. Si se tiene una buena gestión de toda funcionalidad económica del grupo es muy seguro que este proceso vaya a resultar bastante sencillo en todos los ámbitos. De lo contrario, un mal asesoramiento puede incluso llevar al cliente a caer en determinadas sanciones. Por ello, siempre se recomienda ante todo contar con la ayuda de un profesional que pueda guiar dicha actividad económica contribuyendo de la mejor manera a la elaboración de una buena consolidación del estado financiero.

    Excepciones a la consolidación contable de grupos de empresas

    Aquellas sociedades que no tienen la obligación de presentar cuentas anuales consolidadas son aquellas sociedades dominantes que, durante dos ejercicios consecutivos a la fecha de cierre su ejercicio, cumpla al menos dos de los tres requisitos que se establecen en la Ley de Sociedades de Capital. De esta manera, en el artículo 258 de dicha ley, se establecen las siguientes condiciones:

    . El total de las partidas de activo no superen los 11.400.000 euros.

    . El importe neto de la cifra de negocios no supere  los 22.800.000 euros.

    . El número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no supere los 250 (se deben tener en cuenta todas aquellas personas que tengan o hayan tenido una relación laboral con las sociedades del grupo durante el ejercicio, promediadas según el tiempo durante el cual hayan prestado sus servicios).

    ¿Por qué trabajar con nosotros?

    Contamos con la experiencia, el conocimiento y la especialización necesaria para dar el mejor servicio a las organizaciones que confían en nosotros. Nuestros expertos pueden ofrecerle servicios de auditoría, assurance y asesoría en el ámbito de la contabilidad que aporten un gran valor y que aumenten la confianza de los inversores.

    En Legalnet apostamos por seguir formando y buscando profesionales cualificados, con talento y muchas ganas de desarrollar su profesión.

    Descarga nuestra guía

    Te mantendremos informado

    [youtube-feed feed=1]

    Fiabilidad. Precisión. Confianza.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Más información

    AUDITORÍA

    RISK ADVISORY

    FINANCIAL ADVISORY

    OTROS SERVICIOS

    contacta con nosotros

    Paseo de la Castellana 89, Madrid.

    Tfno: +34 91 314 90 16

    Fax: +34 91 279 79 13

    horario

    Lunes a Jueves
    De 9:00 a 19:00

    Viernes
    De 8:00 a 15:00