Principales claves de la auditoría voluntaria en 2022

La auditoría voluntaria es una variedad de las auditorías destinada a todo tipo de empresas o sociedades que suele hacerse cada cierto tiempo con el objetivo de comprobar que todos los gastos y ganancias de la empresa están gestionados de manera correcta.

¿En qué consiste la auditoría voluntaria?

El concepto de auditoría voluntaria se caracteriza por la libertad que tienen las empresas para realizar este tipo de auditorías sin riesgo de sufrir consecuencias en caso de no hacerlas.

No obstante, hacer una auditoría voluntaria en Madrid nos puede ayudar a estar preparados de cara una posible auditoría obligatoria que podamos tener en un futuro.

Principales ventajas de la auditoría voluntaria

Debido al crecimiento económico que se están produciendo en muchas empresas, es importante llevar un control de forma periódica para saber de primera mano que la gestión del dinero de la empresa se está haciendo bien.

Para ello, podemos hacer uso de las auditorías voluntarias. El paso previo a las auditorías obligatorias que son impuestas a las empresas y tienen riesgo de sanción.

Diferencia entre la auditoría voluntaria y la auditoría obligatoria

Existen muchas diferencias entre la auditoría obligatoria y la auditoría voluntaria. La principal distinción es que la primera de ellas tiene un carácter obligatorio y está recogido de manera legal en la Ley de Sociedades de Capital, mientras que la segunda no es impuesta a efectos legales a ninguna empresa o sociedad. De esta manera, no tendremos que hacer público ante terceros los resultados de nuestra auditoría a través del Registro Mercantil o por medio del balance de cuentas anuales.

No obstante, ambos tipos de auditorías, suelen complementarse entre ellas. De hecho, gracias a la auditoría voluntaria podemos evitar posibles sanciones producidas por una mala gestión del dinero. Para que la auditoría tenga carácter obligatorio, deben cumplirse dos de los siguientes requisitos al menos durante dos años consecutivos:

  • Ganancias superiores a los 5.700.000 euros.
  • Una plantilla laboral formada por más de 50 empleados.
  • Un activo superior a 2.850.000 euros

Aparte de estos requisitos, habría que añadir a aquellas empresas que son beneficiarias de cualquier tipo de subvención que esté por encima de los 600.000 euros. También estarían obligadas a realizar la auditoría aquellas entidades englobadas dentro del grupo de Entidades de Interés Público (EIP) como por ejemplo los bancos o instituciones de inversión colectiva, entre otras.

Desde Legalnet estamos especializados en la ejecución y el asesoramiento de la auditoría de cuentas en todas sus fases, tanto si es de carácter obligatorio como si se trata de una auditoría voluntaria. Te informaremos con detalle de todos los derechos y obligaciones necesarios, aconsejándote de todas las posibles situaciones a las que puedes hacer frente.

Si estás interesado en recibir información más detallada, puedes contactar con nosotros en nuestra sede de Madrid situada en Paseo de la Castellana, 30. También puedes llamarnos al teléfono 913 14 90 16 y te atenderemos en horario de 09:00 a 19:00.

[DISPLAY_ULTIMATE_PLUS]

No te pierdas lo último

Beneficios del régimen especial de consolidación fiscal

Beneficios del régimen especial de consolidación fiscal

La consolidación fiscal es un régimen tributario que permite a las empresas unificar el pago de impuestos de todas sus sucursales o establecimientos. Este régimen especial ofrece numerosos beneficios que las empresas pueden aprovechar para optimizar sus finanzas y...

Descarga nuestra guía

Te mantendremos informado

[youtube-feed feed=1]

Fiabilidad. Precisión. Confianza.

Suscríbete a nuestra newsletter

Más información

AUDITORÍA

RISK ADVISORY

FINANCIAL ADVISORY

OTROS SERVICIOS

contacta con nosotros

Paseo de la Castellana 89, Madrid.

Tfno: +34 91 314 90 16

Fax: +34 91 279 79 13

horario

Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00

Viernes
De 8:00 a 15:00