Auditoría de empresas obligatoria – ¿Qué es y por qué es importante?
¿Alguna vez has oído hablar de la auditoría obligatoria en el Plan General de Contabilidad? Si eres propietario de una empresa, es importante que conozcas los requisitos y obligaciones de la auditoría obligatoria. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la auditoría obligatoria en el Plan General de Contabilidad.
¿Qué es la auditoría obligatoria?
La auditoría obligatoria es un proceso mediante el cual se examina la información financiera de una empresa para garantizar que cumple con los requisitos legales y las normas contables. La auditoría obligatoria se realiza en cumplimiento de la legislación vigente y puede ser exigida por organismos públicos o privados.
¿Qué empresas están obligadas a realizar la auditoría obligatoria?
En España, las empresas que superen ciertos límites establecidos en el Plan General de Contabilidad están obligadas a realizar la auditoría obligatoria. Estos límites se establecen en función de la cifra de negocios, el total de activos y el número de trabajadores de la empresa.
Las empresas que superen dos de los tres límites establecidos durante dos ejercicios consecutivos deberán realizar la auditoría obligatoria en el siguiente ejercicio. Los límites establecidos para el ejercicio 2023 son los siguientes:
- Cifra de negocios superior a 8.000.000 euros.
- Total de activos superior a 4.000.000 euros.
- Número medio de trabajadores durante el ejercicio superior a 50.
¿Cuál es la obligación de auditar?
La obligación de auditar es la obligación legal que tienen ciertas empresas de realizar la auditoría obligatoria. Esta obligación se establece en la legislación vigente y está dirigida a garantizar la transparencia y la fiabilidad de la información financiera de las empresas.
La auditoría obligatoria es una herramienta fundamental para detectar posibles irregularidades o fraudes contables y para garantizar que la información financiera de las empresas es fiable y veraz.
¿Qué información se examina en la auditoría obligatoria?
Durante la auditoría obligatoria, se examina la información financiera de la empresa, como el balance, la cuenta de resultados y la memoria. Además, se examinan los libros contables y la documentación justificativa de las operaciones contables.
El objetivo de la auditoría obligatoria es comprobar que la información financiera de la empresa refleja de manera fiel y veraz la situación económica y financiera de la misma.
¿Quién puede realizar la auditoría obligatoria?
La auditoría obligatoria debe ser realizada por un auditor de cuentas inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC). El auditor de cuentas es un profesional independiente que cuenta con la formación y experiencia necesarias para realizar la auditoría obligatoria de manera objetiva y rigurosa.
¿Cuáles son los límites de la auditoría obligatoria?
Los límites de la auditoría obligatoria se establecen en función de la cifra de negocios, el total de activos y el número de trabajadores de la empresa. Si la empresa no supera dos de los tres límites establecidos durante dos ejercicios consecutivos se considera que no está obligada a realizar la auditoría obligatoria en el siguiente ejercicio. Sin embargo, es importante destacar que, aunque no esté obligada legalmente a realizar la auditoría, la empresa puede decidir realizarla voluntariamente para mejorar su transparencia y credibilidad ante terceros.
¿Cómo se realiza la auditoría obligatoria?
La auditoría obligatoria se realiza en varias fases. En primer lugar, el auditor de cuentas debe planificar la auditoría, estableciendo los objetivos y el alcance de la misma. A continuación, se lleva a cabo la recopilación y análisis de la información financiera de la empresa.
Una vez recopilada la información, se procede a la evaluación del control interno de la empresa, es decir, se comprueba que la empresa cuenta con procedimientos y controles internos adecuados para garantizar la fiabilidad de la información financiera.
A continuación, se realizan pruebas de auditoría para comprobar la validez y precisión de la información financiera. Finalmente, el auditor de cuentas emite un informe en el que se reflejan las conclusiones y recomendaciones derivadas de la auditoría.
¿Qué pasa si una empresa no realiza la auditoría obligatoria?
Si una empresa obligada a realizar la auditoría obligatoria no la realiza, puede enfrentarse a sanciones económicas e incluso a la imposibilidad de acceder a ciertos contratos o subvenciones públicas.
Además, la falta de auditoría puede generar desconfianza entre los clientes, proveedores y otras partes interesadas en la empresa. Por tanto, es importante que las empresas cumplan con su obligación de realizar la auditoría obligatoria para mejorar su transparencia y credibilidad.
¿Cuánto cuesta realizar la auditoría obligatoria?
El coste de la auditoría obligatoria puede variar en función de la complejidad y el tamaño de la empresa. Sin embargo, es importante destacar que el coste de la auditoría debe ser asumido por la empresa, ya que se trata de una obligación legal establecida por la legislación vigente.
Consejos para preparar la auditoría obligatoria
Si tu empresa está obligada a realizar la auditoría obligatoria, es importante que te prepares adecuadamente para la misma. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para preparar la auditoría obligatoria:
- Asegúrate de que la información financiera de tu empresa está actualizada y es precisa.
- Revisa los procedimientos y controles internos de tu empresa para garantizar que sean adecuados y eficaces.
- Comunica a los trabajadores de tu empresa la realización de la auditoría y su importancia.
- Facilita toda la información y documentación requerida por el auditor de cuentas de manera clara y organizada.
- Mantén una actitud colaborativa y abierta durante la auditoría, ofreciendo toda la información y documentación que se requiera.
En Legalnet, contamos con un equipo de expertos en auditoría obligatoria, capacitados para garantizar el cumplimiento normativo de tu empresa. Confía en nosotros para llevar a cabo una revisión rigurosa y detallada de tus cuentas y finanzas, y asegura la tranquilidad y seguridad que necesitas en tu negocio. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte hoy mismo!
Preguntas frecuentes
¿Qué es una auditoría de empresas obligatoria?
Una auditoría de empresas obligatoria es una revisión financiera y contable que se realiza de manera obligatoria por ley en determinadas empresas. Su objetivo es asegurar que la empresa está cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas en su país, además de proporcionar información clara y confiable sobre el estado financiero de la empresa.
¿En qué casos se requiere una auditoría de empresas obligatoria?
La necesidad de una auditoría de empresas obligatoria depende del país y de la legislación local. En general, las empresas que deben realizar auditorías obligatorias son aquellas que superan ciertos umbrales de facturación o tamaño, así como aquellas que operan en ciertos sectores regulados como el financiero, asegurador o energético.
¿Quién realiza la auditoría de empresas obligatoria?
La auditoría de empresas obligatoria debe ser realizada por un auditor externo independiente, es decir, que no tenga ningún tipo de relación comercial o financiera con la empresa que está siendo auditada. Este auditor debe estar registrado y autorizado por el ente regulador correspondiente en cada país.
¿Cuáles son los beneficios de una auditoría de empresas obligatoria?
Los beneficios de una auditoría de empresas obligatoria incluyen la identificación de errores contables y financieros, la detección de posibles fraudes, la mejora en la gestión empresarial y la transparencia en la información financiera. Además, la auditoría obligatoria también puede ayudar a la empresa a cumplir con las normas y regulaciones locales, evitando sanciones y multas por incumplimiento.
No te pierdas lo último
Descubre el kit digital: una herramienta esencial para la transformación digital de tu negocio
La digitalización se ha convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier empresa en la era actual. Por ello, es fundamental conocer las herramientas y recursos disponibles para facilitar este proceso. En este artículo, te presentamos el kit digital, una...
Auditoría de ampliación de capital
Cuando una empresa decide ampliar su capital, es crucial llevar a cabo una auditoría de ampliación de capital para asegurar la transparencia y legalidad del proceso. En este artículo, te mostraremos la importancia de la auditoría en una ampliación de capital y cómo se...
Examen de la «Ley Crear y Crecer». Novedades y ventajas para el emprendimiento y, las pequeñas y medianas empresas
Con el fin de orientar los fondos destinados por Europa a reparar los daños causados por la crisis del COVID-19, el pasado 29 de septiembre se publicó en el BOE la Ley 18/2022, también conocida como “Ley Crear y Crecer”. En conclusión, el objetivo principal de la...
Fiabilidad. Precisión. Confianza.
Suscríbete a nuestra newsletter
Más información
AUDITORÍA
RISK ADVISORY
FINANCIAL ADVISORY
OTROS SERVICIOS
contacta con nosotros
Paseo de la Castellana 89, Madrid.
Tfno: +34 91 314 90 16
Fax: +34 91 279 79 13
horario
Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00