AUDITORÍA INTERNA

Fiabilidad. Precisión. Confianza

La auditoría interna tiene como misión controlar una entidad o empresa, identificando puntos de mejora y riesgos. De este modo, las empresas se autoevalúan con el objetivo de tomar mejores decisiones en base a las conclusiones que el auditor ofrece mediante el informe de auditoría interno.

Uno de los objetivos más importantes de este tipo de auditoría es la de detectar y reducir los riesgos existentes o potenciales de la empresa o institución, siendo altamente aconsejable en organizaciones de ciertos sectores.

Además, en ciertos sectores, existen leyes por las cuales se regula la actividad interna de las empresas que operan en el mismo, siendo legislaciones altamente complejas y a las que hay que adaptar el funcionamiento interno de manera precisa.

A la hora de auditar internamente una empresa o institución, obviamente, cobra especial relevancia el tamaño de la misma. Por eso nuestros auditores cuentan con formación y experiencia del más alto nivel en organizaciones con estructuras complejas y de alcance internacional, para poder cubrir todas las áreas y acciones que se deban llevar a cabo en cualquier tipo de empresa.

Asimismo, a la hora de realizar una auditoría interna cobra especial importancia la independencia y objetividad con la que cuente el auditor, siendo Legalnet una firma que exige y aporta todos los medios necesarios para que esta necesidad sea una base sobre la que trabajar.

Para ello, la empresa que desee realizar este tipo de procedimiento, deberá dar total acceso a la documentación de la empresa, además de a los procesos y a los empleados, para que nuestros expertos puedan ofrecer un resultado final transparente y fiel a la realidad. Por ello, debido al alto grado de apertura que ha de realizar la compañía con nuestros expertos, Legalnet ofrece la máxima confidencialidad y confianza.

¿Cuál es la importancia de la auditoría interna?

En Legalnet entendemos que la auditoría interna es vital para cualquier empresa. Esta no solo permite evaluar y potenciar el rendimiento de tu organización en diversas áreas, sino también garantiza un control interno robusto, la gestión de riesgos efectiva, el cumplimiento normativo y una mejora continua.

El riesgo es una parte integral de cualquier negocio y su gestión adecuada es fundamental. Nuestros auditores expertos te ayudan a identificar vulnerabilidades y a establecer estrategias de mitigación eficaces. Más allá de eso, te acompañamos para anticipar y adaptarte a los cambios en el entorno empresarial y regulatorio.

La auditoría financiera es uno de los pilares de nuestro servicio. Nos dedicamos a garantizar la precisión y confiabilidad de tus estados financieros, detectando posibles fraudes o irregularidades. Así, ayudamos a tu empresa a cumplir con todas las normativas fiscales y financieras.

Mediante la evaluación de tus procesos y sistemas de calidad, podemos  

 

identificar áreas de mejora para asegurar que tus productos y servicios estén siempre a la altura de los estándares exigidos.

Además, reconocemos que el control interno es clave para la eficiencia de las operaciones. Nuestro trabajo de auditoría se enfoca en fortalecer tus controles internos, minimizar riesgos y proteger la integridad de tus datos e información.

En la era digital, la auditoría de sistemas es más crucial que nunca. Nuestros auditores especializados se centran en evaluar la seguridad y eficacia de tus sistemas de información y tecnología, lo que ayuda a prevenir brechas de seguridad y garantizar la continuidad del negocio.

En Legalnet, estamos convencidos de que la auditoría interna es la columna vertebral del éxito de cualquier organización. Con nuestra ayuda, estarás en camino a una gestión de riesgos más sólida, un control interno más eficiente, un cumplimiento normativo riguroso y una mejora continua de todos tus sistemas.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE AUDITORÍA INTERNA

¿QUIÉN REALIZA LA AUDITORÍA INTERNA?

La auditoría interna suele ser manejada por un departamento dentro de la organización llamado Departamento de Auditoría Interna. Este departamento es dirigido por el Auditor Interno Jefe (AIJ), que es responsable de supervisar todas las actividades de auditoría. Los auditores internos son empleados de la organización, pero deben mantener una independencia operativa para asegurar que pueden revisar y evaluar la gestión de riesgos, los controles internos, y los procesos de gobierno de manera objetiva.

¿CÓMO SE HACE UNA AUDITORÍA INTERNA?

La auditoría interna se lleva a cabo en varias fases:

a. Planificación: En esta fase, se define el alcance de la auditoría, se identifican los riesgos claves, se desarrolla el plan de auditoría y se seleccionan los métodos de auditoría.

b. Ejecución: Esta fase implica la recopilación de datos mediante diversas técnicas de auditoría, como entrevistas, revisión de documentos y observación directa.

c. Evaluación: Aquí, los auditores analizan la información recopilada para identificar deficiencias en el control interno, riesgos no mitigados o áreas de mejora.

d. Informe: En esta fase, se prepara un informe que resume los hallazgos, las recomendaciones para mejoras y cualquier acción que se vaya a tomar.

e. Seguimiento: Después de la presentación del informe, los auditores hacen un seguimiento para asegurarse de que las recomendaciones se han implementado correctamente.

¿CUÁNDO ES OBLIGATORIA LA AUDITORÍA INTERNA?

La auditoría interna no siempre es legalmente obligatoria, pero es una práctica recomendada en empresas de cierto tamaño o en sectores regulados para asegurar que los procesos internos están funcionando correctamente y que la empresa está cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables.

Aquí están algunas situaciones en las que puede ser obligatorio o muy recomendable realizar una auditoría interna:

  • Empresas de gran tamaño: Muchas empresas de gran tamaño tienen departamentos de auditoría interna para ayudar a mantener la integridad y eficacia de sus operaciones. Esta auditoría interna no es necesariamente «obligatoria» por ley, pero puede serlo por las políticas internas de la empresa o por las expectativas de los accionistas o inversores.
  • Sectores regulados: En ciertos sectores, como la banca, los seguros, y la industria farmacéutica, las auditorías internas pueden ser obligatorias por regulaciones específicas.
  • Cumplimiento de normativas: Algunas normativas, como las normas ISO, requieren auditorías internas como parte del proceso de certificación.
  • Proyectos financiados por entidades gubernamentales: En ciertos casos, cuando un proyecto es financiado por una entidad gubernamental, puede ser requerido realizar una auditoría interna para garantizar que los fondos se están utilizando de manera apropiada.
  • En el caso de sospechas de fraude o malversación: Si hay sospechas de fraude o malversación dentro de una empresa, puede ser necesario llevar a cabo una auditoría interna para investigar y confirmar o descartar estas sospechas.

En general, aunque la auditoría interna no sea obligatoria, es una buena práctica que puede ayudar a una empresa a mejorar sus operaciones y a reducir el riesgo de problemas legales o financieros.

Empresas auditadas

%

Tasa de éxito

Años de experiencia

– AUDITORES DE EMPRESAS –

Fiabilidad. Precisión. Confianza.

Suscríbete a nuestra newsletter

Más información

AUDITORÍA

RISK ADVISORY

FINANCIAL ADVISORY

OTROS SERVICIOS

contacta con nosotros

Paseo de la Castellana 89, Madrid.

Tfno: +34 91 314 90 16

Fax: +34 91 279 79 13

horario

Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00

Viernes
De 8:00 a 15:00