Plan General Contable 2021

¿Qué es el Plan General Contable?

El Plan General Contable (PGC) es una herramienta fundamental para cualquier empresa que quiera cumplir con la normativa contable en España. El PGC 2021 es la versión actualizada del sistema contable español, que entra en vigor el próximo 1 de enero de 2022. En este texto, vamos a repasar las principales novedades y mejoras que se han introducido en el PGC 2021, así como las implicaciones que tendrán para las empresas españolas.

Novedades principales del Plan General Contable

Una de las principales novedades del PGC 2021 es la incorporación de nuevos principios contables. Se han añadido nuevos principios relacionados con la información financiera, como la integridad, la transparencia y la comparabilidad, que son fundamentales para garantizar que las cuentas reflejen fielmente la situación financiera de la empresa. Además, se han reforzado los principios de prudencia y de materialidad, para asegurar que la información contable sea relevante y fiable.

Otra de las novedades importantes del PGC 2021 es la obligatoriedad de la contabilidad de partidas dobles para todas las empresas. La contabilidad de partidas dobles es un sistema contable que permite registrar todas las transacciones financieras de la empresa y hacer un seguimiento preciso de sus ingresos y gastos. La obligatoriedad de la contabilidad de partidas dobles es una medida importante para garantizar la transparencia y la fiabilidad de la información contable.

El PGC 2021 también ha introducido cambios en la contabilidad de las inversiones. Se ha simplificado la contabilización de las inversiones a largo plazo, con el objetivo de hacer que sea más fácil para las empresas registrar y seguir el desempeño de sus inversiones. Además, se ha introducido un nuevo plan de cuentas para las inversiones, que es más detallado y permite un mejor seguimiento de los distintos tipos de inversiones.

El PGC 2021 también incluye novedades en la contabilidad de los impuestos. Se ha introducido una nueva contabilización de los impuestos diferenciales, que permite reflejar de manera más precisa el impacto de los impuestos en las cuentas de la empresa. Además, se ha simplificado la contabilización de las provisiones para impuestos, con el objetivo de hacer que sea más fácil para las empresas registrar y seguir el desempeño de sus provisiones.

  • Se modifica la definición del Valor Razonable

El valor razonable que está incluido en el marco conceptual ahora incluye el hecho de que el valor razonable se estima para una fecha determinada.

  • Se reducen las categorías de activos financieros, pasan de 6 a 4

  1. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  2. Activos financieros a coste amortizado
  3. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
  4. Activos financieros a costa

En cuanto a las categorías de pasivos financieros se reducen también ya que pasan de 3 a 2:

  1. Pasivos a coste amortizado
  2. Pasivos a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Se incorpora el reconocimiento de ingresos

Se incorpora un reconocimiento de ingresos en el momento en el que se produzca la transmisión del control de los bienes o servicios pactados con el cliente. Con esta novedad se introduce en el PGC la totalidad de los requerimientos sobre la información a incluir en la memoria.

  •  Se modifica la regulación de las coberturas contables

Con la nueva regulación de las coberturas contables se cambian los criterios para poder aplicarlas con el fin de obtener una mayor flexibilidad en los requisitos a cumplir.

  • Se incluye un nuevo método de valoración

Este nuevo método de valoración consiste en el valor razonable menos costes de venta como una excepción a la regla general de valoración, teniendo en cuenta que estas operaciones sean realizadas por intermediarios financieros que comercialicen materias primas cotizadas.

Quién está obligado a presentar el Plan General Contable

El PGC será de obligatoria presentación para todas las empresas (artículo 2 del Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre) , independientemente de su forma jurídica, individual o societaria, sin perjudicar a aquellas empresas que puedan acogerse al Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas.

En resumen, el PGC 2021 es una actualización importante para el sistema contable español, que introduce una serie de novedades y mejoras. Para ello, te recomendamos que contactes con una serie de profesionales expertos en contabilidad y auditoría de empresas como Legalnet para llevar a cabo el proceso con el mayor éxito posible.

No te pierdas lo último

Auditoría de ampliación de capital

Auditoría de ampliación de capital

Cuando una empresa decide ampliar su capital, es crucial llevar a cabo una auditoría de ampliación de capital para asegurar la transparencia y legalidad del proceso. En este artículo, te mostraremos la importancia de la auditoría en una ampliación de capital y cómo se...

Descarga nuestra guía

Te mantendremos informado

Fiabilidad. Precisión. Confianza.

Suscríbete a nuestra newsletter

Más información

AUDITORÍA

RISK ADVISORY

FINANCIAL ADVISORY

OTROS SERVICIOS

contacta con nosotros

Paseo de la Castellana 89, Madrid.

Tfno: +34 91 314 90 16

Fax: +34 91 279 79 13

horario

Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00

Viernes
De 8:00 a 15:00