Nueva Reforma del Plan General de Contabilidad. Principales Cambios a nivel contable
Si eres propietario de una pequeña o mediana empresa o estás involucrado en la contabilidad de una compañía, es muy probable que hayas escuchado hablar del Plan General de Contabilidad (PGC). Este documento es esencial para cualquier negocio y su conocimiento es clave para mantener una buena gestión financiera.
¿Pero qué es el Plan General de Contabilidad? En términos simples, el PGC es una guía que establece las normas y principios contables que deben seguir las empresas en España. Este plan es de obligado cumplimiento para todas las empresas, independientemente de su tamaño o actividad.
El PGC establece las normas para la elaboración de las cuentas anuales, lo que incluye el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo. Además, también regula cómo se deben llevar los libros contables y qué información deben contener.
La Reforma del Plan General de Contabilidad
El 30 de enero de 2021 se ha publicado el nuevo Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, que introduces cambios en las siguientes normativas de Contabilidad:
- Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad,
- Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas
- Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y se modifica el Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre y el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre
- Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos.
La aplicación de esta “reforma contable” va a afectar a los ejercicios iniciados a partir de 1 de enero de 2021 y tiene como finalidad lograr la homogeneización de la normativa contable en España con las normas internacionales a fin de facilitar la comparación de la información financiera entre empresas, a partir de la aplicación de los mismos criterios y principios contables.
Plan General de Contabilidad 2022
A partir de 2022, entrará en vigor una nueva reforma del Plan General de Contabilidad. Esta reforma tiene como objetivo simplificar el PGC y hacerlo más accesible para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas.
Entre las principales novedades del Plan General de Contabilidad 2022 se encuentra la reducción de las cuentas contables y la eliminación de aquellas que no se utilizan con frecuencia. Además, se simplificarán algunos de los procesos contables, como la valoración de existencias y la amortización de activos.
Otra novedad importante del PGC 2022 es la inclusión de nuevas normas relacionadas con la digitalización de la contabilidad. Estas normas establecen que los libros contables deben llevarse de forma electrónica y que la información debe estar disponible en línea.
Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas
El Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (PGC-PYMES) es una adaptación del PGC especialmente diseñada para empresas de menor tamaño. El PGC-PYMES simplifica algunas de las normas del PGC y hace que la contabilidad sea más accesible para las empresas pequeñas.
El PGC-PYMES establece algunos límites para poder acogerse a sus normas. Por ejemplo, las empresas deben tener un volumen de facturación inferior a 10 millones de euros y un número de trabajadores inferior a 50.
¿Cómo cumplir con el Plan General de Contabilidad?
El cumplimiento del Plan General de Contabilidad es esencial para cualquier empresa, ya que de lo contrario pueden surgir problemas legales y financieros. A continuación, se presentan algunos pasos clave para cumplir con el PGC:
- Conocer el Plan General de Contabilidad: es importante que todas las personas involucradas en la contabilidad de la empresa estén familiarizadas con el PGC y sus normas.
- Llevar una contabilidad ordenada: es necesario llevar una contabilidad ordenada y actualizada para poder cumplir con las normas del PGC.
- Elaborar las cuentas anuales: todas las empresas deben elaborar las cuentas anuales siguiendo las normas establecidas en el PGC. Estas cuentas deben reflejar de forma fidedigna la situación financiera de la empresa.
- Presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil: una vez elaboradas las cuentas anuales, es necesario presentarlas en el Registro Mercantil para cumplir con la legalidad.
- Conservar los libros contables durante el tiempo establecido: los libros contables deben conservarse durante un período de 6 años desde la fecha de cierre del ejercicio económico.
¿Cómo afecta el Plan General de Contabilidad a tu empresa?
El Plan General de Contabilidad afecta a todas las empresas, independientemente de su tamaño o actividad. El cumplimiento del PGC es esencial para mantener una buena gestión financiera y para evitar problemas legales y financieros. Además, el PGC puede afectar de diferentes maneras a las empresas, según su tamaño y actividad.
En el caso de las empresas pequeñas, el PGC puede resultar más complejo de cumplir debido a la falta de recursos y personal especializado en contabilidad. Por esta razón, la adaptación del PGC-PYMES resulta fundamental para estas empresas.
En el caso de las empresas grandes, el PGC puede resultar más complejo debido a la gran cantidad de operaciones contables que deben llevarse a cabo. En estos casos, contar con un equipo especializado en contabilidad es fundamental para cumplir con el PGC.
En Legalnet sabemos lo importante que es para tu empresa cumplir con el Plan General de Contabilidad de manera eficiente y segura. Por esta razón, nuestro equipo de profesionales especializados en contabilidad y finanzas se encarga de ofrecerte soluciones personalizadas para cada caso, adaptándonos a las particularidades de tu empresa.
Nuestra amplia experiencia en el cumplimiento del Plan General de Contabilidad nos permite garantizarte un servicio de alta calidad, llevando a cabo la contabilidad de tu empresa de manera eficiente y con la máxima seguridad. Además, utilizamos las últimas herramientas tecnológicas para garantizar que tu contabilidad se lleve a cabo de manera rápida y precisa.
ANEXO I – CATEGORÍAS DE ACTIVOS FINANCIEROS
No te pierdas lo último
Qué es una auditoría salarial: situaciones en las que se necesita
La brecha salarial sigue siendo un problema en muchas empresas grandes y pequeñas en la actualidad, debido a la desigualdad de género. Las auditorías salariales son una herramienta que las empresas pueden utilizar para identificar prácticas de compensación desleales;...
Esto es todo lo que una empresa necesita saber sobre auditoría interna
Cuando se trata de administrar una empresa, es importante tener un control exhaustivo de todas las áreas que la componen. Una de estas áreas críticas es la auditoría interna, la cual se encarga de evaluar la eficacia de los controles internos de la organización y de...
Tipos de auditoría operativa y ejemplos
Introducción a la auditoría operativa Propósito de la auditoría operativa La auditoría operativa es un proceso sistemático y objetivamente crítico que evalúa la eficiencia y efectividad de las operaciones de una organización. ¿Su objetivo principal? Identificar áreas...

Fiabilidad. Precisión. Confianza.
Suscríbete a nuestra newsletter
Más información
AUDITORÍA
RISK ADVISORY
FINANCIAL ADVISORY
OTROS SERVICIOS
contacta con nosotros
Paseo de la Castellana 89, Madrid.
Tfno: +34 91 314 90 16
Fax: +34 91 279 79 13
horario
Lunes a Jueves
De 9:00 a 19:00
Viernes
De 8:00 a 15:00